03.03.2025 CPEIP les da la bienvenida a los 827 nuevos integrantes de la Red Maestros de Maestros. Este programa tiene por propósito fortalecer la profesión docente, mediante la colaboración y el aprendizaje profesional entre pares.
La Red ya cuenta con más de seis mil Maestros/as de Maestros/as apoyando a la docencia en todo el país.
¡Bienvenidos y bienvenidas a los/as nuevos Maestros/as de Maestros/as!
Le damos la bienvenida a los 405 nuevos integrantes al Programa Ministerial Red Maestros de Maestros, a quienes les deseamos todo el éxito en el nuevo rol a ejercer y el aporte al desarrollo del aprendizaje entre pares que, sin duda, con su entrega, compromiso y solidaridad profesional, convertirán cada espacio de trabajo colaborativo en una gran oportunidad de fortalecimiento docente.
La Red ya cuenta con 5.180 docentes de aula, siendo una de las comunidades de docentes más grande de nuestro país.
Segunda Acta de admisibilidad Proceso de Inducción y Mentoría Postulación Docentes y Educadoras/es de Párvulos Principiante
REX 2042 12 de abril de 2021 Aprueba bases para la postulación de docentes y educadores/as de párvulos principiantes al proceso de inducción y mentoría.
Establecimientos educacionales que cumplen con artículo 18H y Establecimientos educacionales de educación Parvularia Dependientes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles
Esta red profesional está integrada por docentes de reconocido desempeño que buscan aportar al fortalecimiento de la docencia y a la mejora educativa acompañando y apoyando el desarrollo de otros profesores.
El objetivo de este programa del Ministerio de Educación es que estos profesionales contribuyan al desarrollo profesional de sus pares y del conjunto de los docentes de aula, generando redes de trabajo colaborativo que en muchos casos trascienden la propia localidad o comuna, aportando a una iniciativa nacional de fortalecimiento docente.
Para llevar a cabo este objetivo, los nuevos Maestros de Maestros cuentan con oportunidades para su desarrollo profesional y para liderar proyectos de trabajo colaborativo en sus comunidades.
260 postulantes al Concurso Nacional para proyectos de participación individual e institucional
En el marco del Vigésimo Segundo Concurso Nacional para los proyectos de participación activa individual e institucional, año 2021, de la Red Maestros de Maestros, agradecemos el interés de cada maestro y maestra por participar de esta convocatoria en ambos tipos de ejecución, que buscan potenciar una modalidad de desarrollo profesional basado en el aprendizaje entre docentes que realizan trabajo en aula y ejercen las mismas funciones dentro de las escuelas.
Resultados2021
Encuentra aquí la nómina de los seleccionados de la Red Maestros de Maestros que ejecutarán un proyecto de participación activa en su comunidad durante el presente año y Resolución Exenta N° 5095 adjudica PPA.
A cada maestro y maestra seleccionado/a les deseamos todo el éxito en el desarrollo del aprendizaje entre pares quienes sin duda, convertirán este espacio de trabajo colaborativo, en una gran oportunidad de fortalecimiento docente.
Con estos nuevos maestros y maestras, la red alcanza un total de 4.362 integrantes.
27.04.21. El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) felicita a las y los 224 docentes que desde este año se integran a la Red Maestros de Maestros.
Esta red profesional está integrada por docentes de reconocido desempeño que buscan aportar al fortalecimiento de la docencia y a la mejora educativa acompañando y apoyando el desarrollo de otros profesores.
Las y los integrantes de la Red Maestros de Maestros son docentes de destacado desempeño que se encuentran reconocidos en los tramos superiores de la Carrera Docente.
El objetivo de este programa del Ministerio de Educación es que estos profesionales contribuyan al desarrollo profesional de sus pares y del conjunto de los docentes de aula, generando redes de trabajo colaborativo que en muchos casos trascienden la propia localidad o comuna, aportando a una iniciativa nacional de fortalecimiento docente.
Para llevar a cabo este objetivo, los nuevos Maestros de Maestros cuentan con oportunidades para su desarrollo profesional y para liderar proyectos de trabajo colaborativo en sus comunidades.
01.08.2021. A continuación, informamos las fechas de la convocatoria para el Vigésimo Segundo Concurso Nacional para los Proyectos de Participación Activa individual e institucional año 2021.
Dentro de las oportunidades de desarrollo profesional docente que ofrece la Red Maestros de Maestros a sus integrantes, está la de diseñar y ejecutar Proyectos de Participación Activa, asesoría pedagógica basada en el trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares. A las y los Maestros de Maestros que quieran participar de esta convocatoria, le recordamos que se ofrecen dos líneas de acción, entre las cuales puede elegir una y postular:
1.- Proyecto Individual: es una propuesta de formación en servicio según necesidades pedagógicas detectadas por la o el maestro de maestro quien, a partir de ellas, realizará el diseño del proyecto para luego presentarlo al concurso. Una vez que la propuesta ingresa oficialmente a evaluación, el maestro postulante recibirá sugerencias y una oportunidad para reformular su propuesta. El plazo de postulación es hasta las 16:00 horas del 17 de agosto. Convocatoria Abierta
2.- Proyecto Institucional: estas propuestas son diseñadas por Áreas del Ministerio de Educación y ejecutados por los docentes maestros y maestras pertenecientes a la Red, quienes postulan voluntariamente a ser ejecutores según perfil que se requiera en el proyecto a realizar. El plazo de postulación es hasta las 16:00 horas del 13 de agosto. Convocatoria Abierta
Para obtener más información y postular, le invitamos a visitar sitio de la Red Maestros de Maestros
Asimismo, le invitamos a leer detenidamente toda la documentación que apoya el proceso, ya que le ayudará a realizar una postulación correcta:
30.10.20 Magdalena Harambour es profesora de Educación General Básica, especializada en primer ciclo. Ejerce la docencia en la Escuela Patagonia, de la ciudad de Punta Arenas.
Desde el año 2015, Magdalena pertenece a la Red Maestros de Maestros, iniciativa coordinada por el CPEIP que cuenta con más de 4 mil docentes de experiencia y destacada trayectoria.
“La Red Maestros de Maestros me ha entregado oportunidades laborales y me ha permitido ampliar mi red de contactos y compartir experiencias con otros docentes de Chile”, comenta la profesional.
Hace pocas semanas terminó un proceso de inducción y mentoría a profesores principiantes, que están dentro de sus dos primeros años de ejercicio profesional docente.
¿Qué significa para usted participar en la Red Maestros de Maestros?
En primer lugar, un reconocimiento a nuestra labor docente, y eso es importante porque te motiva aportar a la sociedad. Tener la conciencia de que tu trabajo va a servir para mejorar a las generaciones futuras. Nosotros incentivamos a cada docente a que postulen a la Red porque cada uno, desde su realidad, puede hacer un cambio. Nuestra experiencia les sirve a otros.
¿Por qué considera que es importante el trabajo colaborativo?
El trabajo en equipo permite lograr mejores resultados, y sin colaboración entre pares, es imposible mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes y sus familias. El trabajo colaborativo, más allá del tipo de la pedagogía, nos permite crecer como sociedad y ponernos a disposición de quienes más lo necesitan.
Por otro lado, los profesores debemos tener la humildad de que no lo sabemos todo; y la colaboración genuina permite que podamos perfeccionarnos y ponernos a disposición del conocimiento.
¿Cómo ha influido la Red Maestros de Maestros en los procesos de enseñanza – aprendizaje con sus alumnos(as)?
En mi primera experiencia como tutora, tuve a cargo cerca de 30 profesores, y cuando piensas cuántos estudiantes están a cargo de ellos, te das cuenta de que puedes influir positiva o negativamente en la calidad de vida de miles de niños y sus familias. Esa es la magnitud de lo que sientes al participar de la Red Maestros de Maestros.
Por otro lado, tienes la posibilidad de conocer a profesores que viven en Arica, en Chiloé, en Santiago…. y cuando compartes experiencias con docentes de distintas regiones es una tremenda oportunidad, porque se generan diálogos pedagógicos en contextos muy diversos.
La educación necesita profesores que estén conscientes de la calidad, pero también de la afectividad. Esta es una conversación que hemos sostenido muchas veces con otros profesores, el tiempo hay que aprovecharlo. La afectividad es clave en una buena educación, cuando ellos sienten que pueden aprender se estimulan mucho más por aprender. Cuando tú crees en un niño o un joven, su rendimiento va a ser más potente. Yo soy la profesora que quiero que tengan mis hijos.
¿Algún mensaje que le quisiera enviar a sus colegas docentes en el Mes del Profesor?
Ser profesor no es fácil, pero nuestra profesión es la que define el futuro de nuestro país. Nosotros somos la llave para asegurar que la educación sea de calidad y que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades.
05.10.20 El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc ha iniciado la convocatoria del Vigésimo Primer Concurso Nacional para los proyectos de participación activa individual e institucional, año 2020, de la Red Maestros de Maestros.
Cabe destacar que esta oportunidad de desarrollo profesional docente se realiza una vez al año, la cual ofrece dos líneas de acción:
1.- Proyecto Individual: es una propuesta de formación en servicio según las necesidades pedagógicas detectadas por el maestro de maestro quien, a partir de ellas, realiza el diseño del proyecto para luego presentarlo al concurso. Una vez que la propuesta ingresa oficialmente a evaluación, el maestro postulante recibe una sugerencia de modificación, oportunidad para reformular su propuesta.
El plazo de postulación es desde el 02 de octubre hasta las 16:00 horas del 11 de octubre.
2.-Proyecto Institucional: estas propuestas son diseñadas por distintas áreas del Ministerio de Educación y ejecutadas por los docentes pertenecientes a la Red Maestros de Maestros, quienes postulan voluntariamente a ser ejecutores acorde al perfil que se requiera en el proyecto a realizar.
El plazo de postulación es desde el 02 de octubre hasta las 16:00 horas del 06 de octubre.
Para conocer más sobre esta iniciativa y la documentación necesaria para ser parte de este proceso, los invitamos a revisar el sitio web www.rmm.cl. Para consultas, se encuentra disponible el correo postulacion.ppa@mineduc.cl.
Sobre la Red
Se trata de un programa de apoyo a la docencia creado por el Ministerio de Educación y conformado por más de 4.000 docentes de experiencia y destacada trayectoria. Su propósito es fortalecer la profesión y contribuir al desarrollo del conjunto de los docentes de aula mediante acciones de apoyo realizadas por las o los integrantes de la Red.
Son 137 los profesionales que se sumaron este año a la iniciativa, que tiene como objetivo que profesores y profesoras con destacada trayectoria laboral puedan contribuir a la docencia de aula y, de esta forma, impulsar la calidad de la educación que reciben las y los estudiantes de todo el país.
12.08.20 La directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Francisca Díaz, encabezó las jornadas de bienvenida para recibir a las y los 137 nuevos docentes que se integran este 2020 a la Red Maestros de Maestros, programa de apoyo a la docencia del CPEIP conformado por más de 4 mil docentes de experiencia y destacada trayectoria. Su objetivo es fortalecer la profesión y contribuir al desarrollo del conjunto de los docentes de aula, mediante acciones de apoyo realizadas por las y los integrantes de la Red.
“Esperamos que su participación en la Red de Maestros, una iniciativa de suma relevancia para el sistema de desarrollo y aprendizaje profesional docente de nuestro país, pueda ser una instancia muy enriquecedora para ustedes y un aporte para las comunidades educativas. Estamos seguros de que los profesores y profesoras aprenden mayoritariamente entre pares y a través de la reflexión de sus propias prácticas. Este es el camino que nos llevará a lograr una mejor calidad docente y por ende, una mejor educación a nivel país. No se nos debe olvidar que la comunidad docente es el motor de nuestro sistema educacional”, destacó la directora del CPEIP en el marco de estos encuentros, que debido a la emergencia sanitaria, se realizaron de forma digital.
De igual forma, la autoridad agregó que tener docentes más preparados y que impulsen un mayor aprendizaje en sus estudiantes es una responsabilidad conjunta: de quienes están en la política pública, de las instituciones formadoras y también de los propios maestros y maestras. En ese sentido, subrayó que los propios docentes “pueden jugar un rol preponderante en la educación de nuestro país”.
Las y los docentes que integran la Red Maestros de Maestros son profesionales que han acreditado capacidades disciplinarias y pedagógicas de excelencia, para luego ponerlas a disposición sus pares y las comunidades educativas, de manera de mejorar la calidad de la educación que reciben los niños, niñas y jóvenes de Chile. El llamado a integrar esta red se realiza anualmente, dentro del segundo semestre de cada año.
Finalmente, la encargada de la Unidad de Inducción y Mentoría en el ejercicio profesional docente del CPEIP,Macarena Rojas, expresó que “el programa Red Maestros de Maestros ofrece además oportunidades de desarrollo profesional, de participación en encuentros nacionales y proyectos de participación activa con sus pares docentes. Desde nuestra unidad hacemos un llamado a que se integren a la Red porque los buenos docentes impactan positivamente en la calidad de la educación”.
Pueden participar de esta convocatoria educadores y profesores de establecimientos que ya hayan ingresado a la Carrera Docente y que además se encuentren en los tramos Avanzado, Experto I y Experto II. También pueden postular los docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada con AEP vigente.
Uno de los principales objetivos del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) es apoyar la generación de espacios de aprendizaje docente, tanto dentro como fuera de los establecimientos escolares. En este contexto, se abre la convocatoria 2019 para integrar la Red Maestros de Maestros (RMM), una iniciativa de aprendizaje entre pares que busca impactar en las comunidades escolares a través de iniciativas lideradas por docentes de destacado desempeño.
Pueden participar de esta convocatoria para integrar la Red:
Las educadoras y docentes de establecimientos que ya ingresaron a la Carrera Docente (es decir, que se encuentran recibiendo asignaciones de tramo) y que se encuentran reconocidos en el tramo de desarrollo Avanzado, Experto I o Experto II del Sistema de Desarrollo Docente; y que cuenten con un mínimo de 20 horas de aula (postulación cerrada).
Los establecimientos que ya ingresaron a la Carrera Docente son los municipales, de Servicios Locales de Educación y los 765 establecimientos particulares subvencionados que se encuentran en esta nómina.
Los docentes de establecimientos particulares subvencionadosy de administración delegada que cuenten con acreditación vigente para la percepción de la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) y que cuenten con un mínimo de 20 horas de aula. La calidad de miembros de la Red Maestros de Maestros se mantendrá mientras se encuentre vigente su acreditación para percibir dicha asignación.
En el caso de los docentes cuya solicitud a la Red Maestros de Maestros haya sido rechazada en procesos anteriores, será necesario que se haya cumplido un plazo de cuatro años entre la postulación anterior y la actual.
Postulación
Profesores en tramo Avanzado (de establecimientos que ya ingresaron a la Carrera Docente) y docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada con AEP vigente
Plazo de postulación: hasta las 16:00 horas del lunes 4 de noviembre ¡Postulación cerrada!
A través de los Proyectos de Participación Activa, los docentes pueden impactar en sus comunidades educativas.
El plazo de postulación es hasta el 25 de junio, en el caso de los proyectos institucionales, y el 18 de julio, en el caso de los individuales. Procesos cerrados.
El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, ha abierto una nueva convocatoria para que los integrantes de la Red Maestros de Maestros (RMM) presenten Proyectos de Participación Activa, los cuales pueden ser individuales o institucionales.
Los Proyectos de Participación Activa son iniciativas para fortalecer las prácticas pedagógicas y el mejoramiento educativo a través del trabajo profesional entre pares. Por eso, en estos proyectos las y los Maestros de Maestros trabajan en red con otros docentes, desarrollando una comunidad de aprendizaje para impactar en la calidad de los aprendizajes en sus estudiantes. Entre las modalidades de trabajo se encuentran el acompañamiento al aula, los talleres o tutorías.
Existen dos tipos de Proyectos de Participación Activa: los individuales e Institucionales. Las iniciativas se ejecutan en horarios alternos a las clases, y el maestro recibe una retribución de acuerdo con el número de horas destinadas a la implementación de la propuesta.
Proyecto Institucional: estas propuestas son diseñadas por el Ministerio de Educación, y ejecutados por los maestros y maestras, quienes postulan voluntariamente a ser ejecutores según el perfil que se requiera en el proyecto a realizar. El plazo de postulación es hasta las 16:00 horas del 25 de junio.
Proyecto Individual: corresponde a una propuesta de formación en servicio diseñada por el maestro, según las necesidades pedagógicas detectadas en un entorno determinado. Una vez que la propuesta ingresa oficialmente a evaluación, el maestro postulante recibirá sugerencias para la mejora, teniendo como máximo tres oportunidades para reformularlo. El plazo de postulación es desde el 18 junio hasta las 16:00 horas del 18 de julio.
¿Cómo postular?
Para postular, los maestros de maestros deben ingresar al portal RMM, iniciar sesión con su usuario y clave y completar los formularios correspondientes.
Les invitamos a leer el Manual de Postulación a Proyectos de Participación Activa, así como las bases legales que establecen los requisitos y regulan el proceso.
Pueden participar de esta convocatoria los docentes de establecimientos municipales que se encuentren en tramo Avanzado, Experto I y Experto II, y los docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada con AEP vigente.
Uno de los principales objetivos del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) es apoyar la generación de espacios de aprendizaje docente, tanto dentro como fuera de los establecimientos escolares. En este contexto, se abre la convocatoria 2018 para integrar la Red Maestros de Maestros (RMM), una iniciativa de aprendizaje entre pares que busca impactar en las comunidades escolares a través de iniciativas lideradas por docentes de destacado desempeño.
Pueden participar de esta convocatoria para integrar la Red:
Las y los docentes del sector municipal que se encuentren reconocidos en el tramo de desarrollo Avanzado, Experto o Experto II del Sistema de Desarrollo Docente; y que cuenten con un mínimo de 20 horas de aula.
Los docentes de establecimientos particulares subvencionadosy de administración delegada que cuenten con acreditación vigente para la percepción de la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) y que cuenten con un mínimo de 20 horas de aula. La calidad de miembros de la RMM se mantendrá mientras se encuentre vigente su acreditación para percibir dicha asignación.
En el caso de los docentes cuya solicitud a la RMM haya sido rechazada en procesos anteriores, será necesario que se haya cumplido un plazo de cuatro años entre la postulación anterior y la actual.
Inscripción y Postulación
1. Docentes en tramos Experto I y II (sector municipal)
POSTULACIÓN CERRADA
Plazo de postulación: Hasta el 18 de octubre, 16 horas