Con una participación de más de mil docentes a nivel nacional hasta 2023, Mineduc y la Universidad de la Frontera, lanzan la versión 2024 del Plan de Herramientas Digitales para la Docencia, impulsado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y el Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera, enmarcado en el Programa Nacional de Lenguajes Digitales del Ministerio de Educación.
Este año destaca una oferta formativa en diversas modalidades que permite, a quienes se desempeñen en aula, participar de experiencias de aprendizaje flexibles y optar por perfeccionarse en ámbitos claves del quehacer pedagógico, utilizando herramientas digitales acorde a su dominio y fortaleciendo así su desarrollo profesional docente en las comunidades educativas del país.
La diversidad de acciones formativas va desde un ciclo de talleres introductorios, mediante webinars en directo por el canal de YouTube de CPEIP; pasando por cursos e-learning o b-learning con apoyo de tutores; acciones autoformativas para el aprendizaje autónomo; hasta las Comunidades Virtuales de Aprendizaje, todas enfocadas en el fortalecimiento de competencias digitales para la docencia del siglo XXI.
Estas acciones formativas se enfocan en el día a día de la labor docente por medio de temáticas como evaluación de aprendizajes, lectoescritura, convivencia escolar, metodologías activas, ciudadanía digital, entre otras, que potencian los niveles de dominio de las herramientas digitales en las comunidades educativas , ofreciendo modalidades adecuadas al contexto escuela, que entregan la oportunidad de compartir e intercambiar experiencia y generar redes con colegas de otras realidades.
Invitamos a postular en Desarrollo Docente en Línea. Este plan se replicará en dos ocasiones el próximo año, para que pueda realizar otro curso o taller de su interés.