Con muestra fotográfica en el GAM, el CPEIP celebra 50 años al servicio del desarrollo docente

  • La muestra “Nuestra Memoria Docente”, la que se podrá visitar hasta el próximo 15 de agosto en el Museo Gabriela Mistral.

“El año ’67 un Presidente puso todo su liderazgo, su capital, para jugársela por los niños y niñas de ese entonces; pensaba en el presente y en el futuro. Y hoy día la Presidenta Michelle Bachelet nos deja nuevamente como legado una gran Reforma Educacional”, señaló la Ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga, en la celebración de los 50 años del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP).

El CPEIP fue creado en 1967 por el Presidente Eduardo Frei Montalva y su ministro de Educación, Juan Gómez Millas, con el objetivo de apoyar la Reforma Educacional de 1965, que aspiraba a ampliar la cobertura y modernizar el sistema escolar. Este año la institución celebra su cincuentenario con la misión de aportar a la reforma educacional en marcha a través de la implementación del Sistema de Desarrollo Docente, el cual busca aportar calidad al sistema educativo a través de mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.

“Es una coincidencia maravillosa que hoy estemos celebrando 50 años de historia del CPEIP, a una semana de un hito histórico en nuestro país como es el aumento de las remuneraciones de nuestros profesores y profesoras”, destacó la Ministra (s), quien relevó que “este proyecto (el Sistema de Desarrollo Docente) es el que concentra la mayor cantidad de recursos de la reforma educacional, donde se hizo la apuesta más fuerte, con miras a revalorizar la profesión docente”.

Asimismo, la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, señaló que “la Presidenta ha tenido la convicción, la voluntad política y ha sostenido un paso firme y decidido no solo para incrementar las remuneraciones (…) sino también para legitimar la profesión docente y poner a los profesores como protagonistas del proyecto país que se gesta a partir de la Reforma”.

En cuanto a los desafíos que enfrenta el CPEIP, su director, Jaime Veas, expresó que “en adelante, el Centro es la institución que se va a especializar definitivamente en la docencia chilena, en garantizar mejores pedagogos; es la institución que se va a preocupar de resignificar la pedagogía chilena”.

A la actividad asistieron autoridades del mundo político y académico, docentes, funcionarios del CPEIP, así como su primer director, Mario Leyton.

Muestra fotográfica en el GAM

Con el objetivo de conmemorar estos 50 años, se inauguró la muestra fotográfica “Nuestra memoria docente”, la que se expondrá entre los días 7 y el 15 de agosto en el hall del Centro Cultural Gabriela Mistral (Av Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago).

Esta exposición hace un recorrido por la historia de la docencia durante el periodo de existencia del Centro, a través de imágenes históricas del archivo visual del Museo de la Educación Gabriela Mistral y otras recientes, del Ministerio de Educación.

La muestra estará abierta entre el 7 y el 15 de agosto en el hall del Museo Gabriela Mistral (GAM)
Subsecretaria Valentina Quiroga.

Atención Maestros y Maestras, se inicia postulación a Proyectos de Participación Activa 2017

Informamos que el Programa Red Maestros de Maestros da inicio a la convocatoria del Décimo Octavo Concurso Nacional de Proyectos de Participación Activa Individual e Institucional, año 2017.

Podrán participar de esta convocatoria los miembros de la Red Maestros de Maestros. Para estos efectos, de conformidad a lo dispuesto en el artículo quincuagésimo quinto transitorio de la ley Nº 20.903, tratándose de docentes que se desempeñen en el sector municipal, y que por lo tanto se encuentran sujetos a las normas sobre Sistema de Desarrollo Profesional Docente contenidas en el título III del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, a partir del 31 de julio del año en curso, se consideran docentes integrantes de la Red Maestros de Maestros a aquellos que se encuentren reconocidos en el tramo de desarrollo profesional avanzado, experto I o experto II del Sistema de Desarrollo Profesional Docente; por otra parte, tratándose de docentes que se desempeñen en el sector particular subvencionado y el regido por el decreto ley N°3.166, de 1980, en la medida que no se produzca su ingreso al Sistema de Desarrollo Profesional Docente regulado en el título III del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación, deben cumplir con el requisito de contar con acreditación para percibir la asignación de excelencia pedagógica.” 

Las postulaciones deberán efectuarse en el período comprendido según la siguiente calendarización:

  • Proyecto Institucional: Desde el 4 de agosto hasta las 16:00 horas del 14 de agosto.
  • Proyectos Individuales: Desde el 4 de agosto hasta las 16:00 horas del 28 de agosto.

Ponemos a disposición los siguientes documentos para el proceso de postulación:


Para mayor  información  escribir  directamente a postulacion.ppa@mineduc.cl
o llamar al +56 2 24067658. 

Licitación de la aplicación online de la Evaluación Nacional Diagnóstica para la Formación Inicial Docente

La Subsecretaría de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) requiere la contratación del servicio de digitalización, aplicación y corrección de la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente en modalidad online, así como la elaboración y envío de informes de resultados de la evaluación descrita.

La aplicación de estos instrumentos de evaluación corresponde a lo dispuesto en el artículo 27 bis de la Ley N°20.129, que establece que la Evaluación Nacional Diagnóstica deberá ser rendida por los estudiantes de carreras de pedagogía que se encuentren cursando los 12 meses que anteceden al último año de su carrera. Adicionalmente, la Ley 20.903 indica que esta evaluación constituye un requisito para la titulación en estas carreras.

Las bases de esta licitación se encuentran disponibles en el portal de Mercado Público, al cual puede acceder AQUÍ.

Atención estudiantes de pedagogía: procedimiento alternativo para participar de la Evaluación Nacional Diagnóstica FID del año 2016

El Ministerio de Educación dispone el procedimiento que deben desarrollar los y las estudiantes que no asistieron a rendir la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente 2016 (aplicada en los meses de enero y febrero de 2017). Quienes se encuentren en esta situación deberán leer el instructivo que se encuentra en el oficio y completar el siguiente formulario de apelación.

Descargar:

 

Proceso de Elaboración de Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente

En el marco de la convocatoria para participar, junto al Ministerio de Educación, en el “Proceso de  elaboración de Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente, en el marco de la ley Nº 20.903.”, cuyas bases fueron aprobadas por resolución exenta N° 846, de 2017, de la Subsecretaría de Educación y luego de realizar conforme a éstas últimas, el proceso de admisibilidad, evaluación y selección, se informa a las instituciones participantes de dicho proceso, los resultados de selección y adjudicación referidos a cada ítem o conjunto de Estándares, de acuerdo a la resolución exenta N° 2725, de 2017, de la Subsecretaría de Educación.

RESULTADOS:

La nómina de instituciones seleccionadas para la Elaboración de Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente, en el marco de la implementación de la Ley N° 20.903, para los ítems que se indican, son las siguientes:

Descargar: