14/11/2024 Gracias a un convenio de cooperación entre el Instituto de Geografía de la P. Universidad Católica de Chile y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), durante el último mes se realizó un ciclo de cuatro webinars sobre materias de geografía y medioambiente, en las que expusieron importantes referentes académicos de dicha universidad. Estas conferencia están enfocadas en entregar información y conocimientos actualizados a docentes para apoyar el desafío de integrar estos aprendizajes en sus estudiantes.
Impacto humano en humedales, dictado por Magdalena Fuentealba, es geógrafa de la Universidad Chile, máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental (Universidad de Barcelona-España), máster en Geología (Universidad de Barcelona-Autónoma de Barcelona-España) y máster en Ciencias Biológicas (UC). Doctora en Ciencias Biológicas con mención en Ecología de la UC.
Los riesgos no son naturales, dictado por Marcelo Lagos, especialista en procesos naturales extremos y su interacción con asentamientos humanos. Para ello, se involucra con territorios y comunidades en riesgo, utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas, en un esfuerzo investigativo integrado que busca profundizar en la comprensión y el conocimiento de los riesgos socio-naturales.
Glaciares en un mundo invernadero, dictado por Juan Luis García, profesor Asociado, Geomorfólogo, Doctor en Ciencias de la Tierra por la University of Maine. El académico es director del Laboratorio de Isótopos Cosmogénicos y Paleoclima Cuaternario UC. Además, es investigador Centro UC Desierto de Atacama.
Impacto del cambio climático en Chile, dictado Valeria Fuentealba, Geógrafa. Diplomada en Planificación y Evaluación de Proyectos, Universidad de Chile. Experta universitaria en Educación Ambiental, Universidad de Educación a Distancia – UNED España. Magister en Educación, Universidad La República. Diplomada en Coaching y trabajo en equipo, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomada en Psicología Positiva, Instituto Chileno de Psicología Positiva. Magister en Educación, Universidad La República. Doctora en Educación, Universidad Internacional Iberoamericana, México.