En el CPEIP del Ministerio de Educación estamos buscamos profesores para que sean Evaluadores Pares del proceso de Evaluación Docente 2022. ¿Qué hace un evaluador par? Comparte sus prácticas y experiencias pedagógicas, conoce y valora el trabajo del docente que se está evaluando, enriqueciendo el proceso evaluativo y su propia experiencia.
¿Cuáles son los requisitos?
- Ser docente o educador/a de aula en ejercicio en establecimientos de dependencia municipal y Servicios Locales de Educación, con al menos cinco años de experiencia en el sistema escolar formal.
- Pertenecer al mismo nivel escolar, sector del currículo y modalidad del docente que le corresponde evaluar. (ver quiénes que se evalúan en 2022)
- No haber sido sancionado en un sumario administrativo en los últimos 4 años.
- Haber obtenido niveles de desempeño de Destacado o Competente en la Evaluación Docente.
De ser preseleccionado debe participar y aprobar una capacitación a distancia, y una vez seleccionado/a, considerar que:
- Debe tener disponibilidad de horario para realizar entrevistas en otros establecimientos educacionales o a distancia, entre octubre y noviembre de 2022.
- Debe integrar la Comisión de Evaluación de su comuna o territorio, entre febrero y marzo de 2023.
Los y las docentes que ya han sido evaluadores pares expresan que esta instancia y la experiencia de aplicar la entrevista son muy valiosas y formativas para ellos. Por lo mismo, muchos Evaluadores/as Pares han cumplido este rol en más de un período.
“Fue una gran experiencia, el compartir prácticas y experiencias desde la capacitación hasta el momento de la entrevista. Además, me permitió comprender la manera en que nos evalúan, y los aspectos a considerar en una futura evaluación.”
(Evaluador par, 2020)
“Me encantó la experiencia, si bien la capacitación online fue muy dura en relación con los tiempos, es innegable lo valioso y enriquecedor que resultó la experiencia. Además, compartir con los docentes sus prácticas y poder transmitirles confianza, hacerlas sentir que están en un proceso con un par que, si bien está evaluando y escuchando, es capaz de valorar y apreciar su trabajo docente. Definitivamente, me encantaría seguir participando como evaluadora par.”
(Evaluador par, 2020)
Hay plazo para postular hasta el 17 de junio en el portal www.docentemas.cl