Ya tenemos ganadores del primer concurso de relatos docentes “Tu Experiencia Inspira”

Tu experiencia inspira CPEIP

 

De las regiones del Maule, Biobío y Aysén son los tres profesores ganadores del primer concurso de relatos docentes organizado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP).

Cientos de educadoras, educadores, profesoras y profesores participaron de esta iniciativa, llamada “Tu Experiencia Inspira”, que busca reconocer la reflexión diaria que realizan educadores y docentes sobre su propia práctica, y la forma en que esta orienta su toma de decisiones para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes. Asimismo, esta iniciativa busca compartir estas experiencias inspiradoras con todo el sistema escolar.

El jurado del concurso estuvo compuesto por Francisca Díaz, profesora de educación general básica y directora del CPEIP; Joaquín Walker, director ejecutivo de Elige Educar; María Teresa Escoffier, directora de la Revista Educación; Andrea Labra, coordinadora de Bibliotecas Escolares CRA; Rosa Miranda, profesora de Castellano y coordinadora de Formación Inicial Docente del CPEIP; María Paz Gana, profesora de educación básica y encargada del Plan de Lectura en CPEIP; y Juanita Medina, profesora de Lenguaje y encargada del área de Certificación de Acciones Formativas del CPEIP.

A continuación, los invitamos a leer los tres relatos ganadores y las cinco menciones honrosas:

Profesor de educación básica de la Escuela Grecia (Curicó).

El Club History nace el 2011, a partir de una inquietud del docente Sergio Arellano, de la Escuela Grecia de Curicó, que atiende a estudiantes con índice de vulnerabilidad del 85 % y con bajo rendimiento en la asignatura de Historia, debido a falta de incentivo por este aprendizaje. Se conversó con el director del colegio y otros docentes y paso tras paso, reunión tras reunión, fue naciendo esta agrupación de estudiantes, que en la actualidad cuentan con personalidad jurídica, a través de sus padres (los que están involucrados en todas las actividades).

Hemos ejecutado proyectos financiados por el Gobierno Regional y por el Ministerio de Cultura en el ámbito de la historia local, de Chile e internacional. Por ejemplo, se han producido videos como “Curicó conectado por la historia”, “Antilaf, el niño picunche”, “Tras los misterios de la piedra horadada”, entre otros; se cuenta con un canal en youtube con sobre 30.000 visitas, a nivel nacional e internacional (Club History).

El Club está formado por 4 patrullas (Diaguita, Atacameño, Mapuche y Rapa Nui), cada una cuenta con un guía y subguía elegido por los History y estos, a su vez, forman una Alta Patrulla, con todas las características de una patrulla y tienen la misión de velar por la organización, evaluación y toma de decisiones sobre todo el Club. Los estudiantes van superando etapas (sumerios, fenicios y griegos), realizan especialidades (camarógrafo, periodista, primeros auxilios, entre otras), ceremonias de promesa con respecto al trabajo escolar y la vida familiar.

Este proyecto ha permitido que los estudiantes se motiven por participar y aprender historia a través de la dramatización, construyendo infografías, diarios murales, danzas; han ido superando temores en su relación con sus compañeros, lo que se demuestra cuando se realizan los reconocimientos -a nivel de colegio- del espíritu de superación, trabajo escolar, perseverancia, convivencia; de hecho, más del 50% de estos estudiantes pertenecen al Club History. La Prensa, el diario de la Región del Maule, publica permanentemente artículo de esta agrupación, como innovación. Nuestro proyecto es una herramienta pedagógica efectiva de aprendizaje. 

Profesor de educación media del Liceo San Pedro, de San Pedro de la Paz.

Durante mi práctica era común encontrar a estudiantes que no tenían deseos de discutir sus puntos de vista, sus opiniones estaban autocensuradas, encerradas en una cueva de miedo al ridículo, al enfrentamiento y a la conversación. Muchas veces estas reflexiones son cuestiones filosóficas. Me planteé como meta quitarle aquella connotación negativa a la discusión, transformar el aula en un lugar donde se puede discutir, donde se fomenta la conversación como una herramienta para poder avanzar como sociedad. Trabajamos para poder reconocer el valor que tiene escuchar a los otros.

En 2015 creé las Ponencias Filosóficas, las que se han realizado ininterrumpidamente por cinco años. Aquí, estudiantes de 4to exponen frente a un panel un ensayo que responde una interrogante filosófica. Una vez expuesto el texto, los integrantes del panel les hacen una pregunta para que puedan profundizar, o considerar algún otro punto. Se han tratado temas como la creencia en un ser superior, si ciertos actos son buenos/malos, qué tipo de gobierno es mejor, la creencia en el destino, si ciertos tipos de música son arte, si existe realmente esta realidad en la que estoy viviendo, entre muchas otras. En los 4 años anteriores hemos tenido grandes avances. Esta actividad se encuentra dentro del Plan de Formación Ciudadana, hemos estandarizado la escritura de los ensayos a través de un Esquema Digital de Escritura, y hemos tenido como panelistas académicos universitarios.

Este año se realizaron las 5tas Ponencias Filosóficas. Invitamos a participar al Colegio Galvarino, quienes trajeron dos expositores y, además, se hizo el lanzamiento del libro digital “Filosofía en el Liceo San Pedro 2015-2019”, que reúne todos los ensayos desde el inicio de las ponencias. Este libro se encuentra disponible para descargar en www.liceosanpedro.com.

Las Ponencias Filosóficas son una actividad que se ha transformado en tradición, se han ido complejizando las temáticas y ha aumentado la motivación de los estudiantes a participar en el futuro e ir descubriendo sus intereses filosóficos. Ha disminuido también el miedo a conversar, y se ha posicionado la discusión como una forma de trabajar, para avanzar juntos en nuestro desarrollo personal.

Profesora de educación básica de la Escuela Litoral Austral, de Aysén.

La Escuela Litoral Austral está ubicada en la ribera sur de Puerto Aysén, comunidad de pescadores, tardes lluviosas, paisajes verdes y cerros que cobijan a nuestros estudiantes.

El CRA se ha convertido en un espacio de aprendizaje para la comunidad educativa, hemos sido capaces de vislumbrar los potenciales y debilidades de nuestros estudiantes y generar estrategias que den respuesta a esas necesidades.

Un desafío como escuela y CRA es potenciar las competencias comunicativas de niños y niñas, surge entonces el proyecto “La voz de los millennials”, que considera los conocimientos tecnológicos con los que conviven en su cotidianidad.

En el aula podemos ver un porcentaje importante de niños y niñas que temen hablar en público, desmotivados con la lectura, y con rechazo a las evaluaciones tradicionales. Esto es lo que me motiva a innovar mediante el uso de la plataforma “Flipgrid”.

Flipgrid implica compartir puntos de vistas y debatir sobre ideas que ellos exponen en videos y los ayuda a desarrollar un pensamiento crítico. Las instrucciones son entregadas por parte del docente mediante un video que está contenido en este sitio, al cual se accede con un usuario y clave entregada previamente. Posteriormente crean en forma espontánea un video que habla sobre la lectura de algún libro de la biblioteca digital, el cual queda guardado en este mismo sitio. La gracia es que todos van subiendo sus creaciones, y todes tienen la oportunidad de ver y escuchar el trabajo que van realizando los demás compañeros y compañeras. Una parte muy interesante es que pueden comentar las diferentes producciones mediante otro video, ya que se activa la cámara del dispositivo, realizando críticas constructivas, observaciones o sugerencias, se produce entonces una interacción virtual enriquecedora para mejor el discurso, vocabulario, orden en las ideas y más.

Finalmente creo que estas estrategias le dan sentido y validan los contenidos digitales, acercan a los estudiantes a la lectura, donde ellos son los protagonistas de su aprendizaje, enmarcándose en una inclusión total que nos permite poder oír “La voz de los millennials”.

Profesora de la Escuela Joaquín Edwards Bello de Valparaíso.

Investigación-Acción y la incorporación de la cultura para desarrollar motivación hacia la lectura.

Soy educadora diferencial y trabajo en el colegio Joaquín Edwards Bello del cerro Rodelillo, ubicado en la comuna de Valparaíso. El contexto es de alta vulnerabilidad social, la mayoría de las familias vive en las quebradas del cerro. En cuanto a mi desarrollo profesional, en 2017 participé en el curso: Investigación-Acción impartido por CPEIP junto a la investigadora Aracelli de Tezanos. Mi identidad docente comenzó a vincularse con la investigación-acción y el trabajo colaborativo con pares en mi comunidad educativa.

Este año teníamos el desafío de promover la motivación hacia el proceso lector. Por lo que, reflexionando sobre los intereses de nuestros estudiantes, surgió la idea de incorporar la cultura de Valparaíso en los textos. En esta Investigación-Acción, he tenido el rol de diseñar textos propios de la cultura porteña divididos en tres niveles de lectura, acordes al ritmo y habilidades de los grupos de estudiantes presentes en aula: Helados York, Rodelillo, Plaza Victoria, Ramadas Parque Alejo Barrios, Parque de la Familia Juan Pablo II, Muelle Prat, entre otros.

Junto a mis colegas cada semana diseñamos clases que incluyan el uso de estrategias para antes, durante y después de leer. Por lo tanto, los textos son acompañados con nuestras llamadas “intervenciones”: antes de comenzar la lectura representamos diferentes leyendas porteñas y/o actividades propias de Valparaíso, disfrazándonos y actuando frente a nuestros estudiantes.

Esta solución permite responder a las diferentes necesidades a nivel educativo y socioafectivo. En este sentido, la participación de los niños y niñas es entusiasta, ya que se genera un espacio para compartir historias y emociones vinculadas a los textos, lo que nos permite fortalecer el vínculo pedagógico y mejorar la enseñanza de habilidades lectoras para la diversidad.

La reflexión pedagógica en este trabajo colaborativo ha favorecido la motivación hacia la lectura, como también, ha potenciado el compromiso en la transformación de nuestras prácticas, compartiendo desafíos, hallazgos y soluciones, desde la creatividad, la imaginación y el aprovechamiento de la cultura, valorando la identidad del estudiante y su historia.

Profesor de educación media del colegio North American, de Arica.

Soy profesor de lenguaje. Desde hace 13 años trabajo en el North American de Arica, colegio subvencionado con 3.000 estudiantes, de Grupo Socioeconómico medio y con Excelencia académica, autónomo y declarado Alta Exigencia por Mineduc.

En este contexto, en enseñanza media tenemos un alumnado altamente tecnologizado, con diversos intereses y resultados, siendo los relacionados con mi área de trabajo los más descendidos; principalmente los ejes de lectura comprensiva, escritura creativa y comunicación oral.

Ante esta realidad, considerando mis fortalezas, emprendí un desafío hace algunos años con el objetivo de posicionar mejor el área del lenguaje.

En la habilidad de lectura comprensiva, cambié los parámetros típicos, incluyendo en el plan lector anual a escritores regionales vivos; lo cual se constituyó en un círculo virtuoso, ya que nuestros estudiantes pudieron leer textos contextualizados en su región, conocer a los escritores, escuchar de su propia voz talleres explicativos; por su parte, los escritores y editoriales regionales se dieron a conocer, pudieron vender sus libros (el CRA compró un set en cada caso) y recibir retroalimentación directa de lectores juveniles.

Estos mismos textos regionales se usaron en mis clases con trabajos grupales, en donde también se ponía en funcionamiento el eje de la comunicación oral, usando las TICs, creando productos audiovisuales como trailerbooks y booktubes que fueron subidos en la página web del colegio y las redes sociales de estudiantes, del profesor e incluso de los autores y editoriales como promoción de sus obras.

En el contexto del eje de escritura y considerando que mis estudiantes no redactaban creativamente, el año 2009, con el auspicio de SECREDUC, organicé el concurso regional de cuentos cortos “Arica en 100 palabras” y en 2017 “Un cuento para el picaflor de Arica”. Producto de esto hemos tenido muchos ganadores en estos y otros concursos regionales y nacionales.

Finalmente, debo concluir que el conocimiento de los intereses de mis estudiantes, el adecuado uso de TICs, nuevas herramientas pedagógicas, alianzas estratégicas con SECREDUC, DIBAM, MINCAP, con editoriales y escritores regionales ha repercutido en que ellos no sólo han incrementado sus resultados, sino también actualmente leen y escriben por placer.

Profesor de educación media del Colegio Cumbres del Choapa, de Salamanca.

“De Cierto… color” es una experimentación pedagógica que se desarrolló en el contexto del semidesierto chileno, como proyección de ideas de la “Cocinería Arte-Ciencia”; instancia de trabajo y creación que agrupa a los talleres extracurriculares de artes visuales y ciencias naturales del Colegio Cumbres del Choapa en Salamanca, Región de Coquimbo.

Este espacio tiene dentro de sus desafíos el mitigar los fenómenos de extinción de la experiencia frente al patrimonio y déficit de naturaleza, que impactan severamente el desarrollo de nuestros jóvenes. Por ello les propusimos a los estudiantes de ambos talleres resignificar la Reserva Nacional Las Chinchillas como aula abierta y laboratorio natural, con miras a su valoración integral. Desde abril a septiembre de 2019, trabajamos en el diseño y construcción de un montaje que buscó destacar en su puesta en escena la importancia de esta área protegida, tanto para el mantenimiento del ciclo hídrico local, como también para la conservación del patrimonio cultural y biodiversidad nativa y endémica del norte semidesértico. Todo esto bajo el escenario actual de calentamiento global y el contexto de megasequía que afecta a Chile central.

Los estudiantes utilizaron técnicas de teñido clásico con anilinas frío-caliente sobre telas y construyeron 30 andamiajes modulares a ser portados por cada uno en terreno y montados bajo un patrón artístico, vía el trabajo guiado y colaborativo, el cual fue registrado en fotografía y en un video testimonial. En base a la evaluación cualitativa y por escrito desarrollada por cada estudiante, pudimos evidenciar la toma de conciencia y valoración de lo estético, del esfuerzo personal y el trabajo en equipo, junto con la generación de un pensamiento crítico frente a la problemática socio-ambiental abordada y la autopercepción en nuestros alumnos y alumnas como agentes de cambio. En la observación participante, constatamos la valoración de la conexión con la naturaleza y el compromiso con objetivos colectivos. El método de proyecto se constituyó en una herramienta eficaz para el desarrollo de competencias del siglo XXI y mitigación de las problemáticas detectadas. Las impresiones y montaje en terreno pueden ser visualizados en youtube como De Cierto… color.

Profesor de educación básica del Colegio Adenauer, de Melipeuco.

Trabajo en el Colegio Adenauer de MELIPEUCO (Región de la Araucanía). Soy profesor de Artes Visuales y Educación Tecnológica.

Mi experiencia como profesor ha sido de un profundo compromiso, por cuanto nací y me crié en esta comuna.

Son muchos los envoltorios y envases de plástico o nylon que se ven en los basureros del colegio. Tampoco se reciclaba nada de eso. Lo que estaba generando un problema muy grave de contaminación en nuestra comuna. Por otro lado, estaba la situación económica de los estudiantes, que no les permitía comprar materiales para el desarrollo y confección de maquetas en la asignatura de Tecnología.

Decidimos en conjunto atacar estos dos graves problemas que teníamos en nuestro espacio.

Primero se realizaron charlas motivacionales y foros de participación en torno a esta problemática. Luego se realizó un muestreo, recolección y generación de datos estadísticos en un día de trabajo.

Luego de todos los datos recopilados, se postuló un proyecto al colegio para implementar con materiales y herramienta al grupo curso.

Posteriormente los estudiantes, divididos en equipos, desarrollaron diversos proyectos, cuyo producto final ya no sería una maqueta, sino un producto reciclado, de uso diario en el colegio.

En estos proyectos, se involucró todo el Colegio, ya que estas ideas tuvieron una muy buena acogida en la comunidad educativa, incluso se expandió esta idea hasta los hogares de los estudiantes, desde donde nos llega mucho material para reciclar y reutilizar.

Es así como en cada sala, en cada oficina, en cada espacio de nuestro Colegio hay dispensadores de nylon y plásticos y que son retirados y acopiados para darle el uso que sea necesario en cada proyecto.

Hoy cada proyecto está orientado a reciclar y reutilizar material, quedando de lado el gasto de materiales para maquetas, que muchas veces, quedaban arrumbadas en un rincón de alguna bodega o sencillamente en un basurero.

Por otro lado, y lo más importante, es que se generó conciencia en la comunidad educativa en torno a una problemática, que no sólo afecta a nuestra comuna. Hoy ya tenemos productos finalizados y entregados en el colegio y otros en proceso.

Profesora de educación básica de la Escuela Isla de Pascua, de Penco.

En mis primeros años como profesora de la escuela Isla de Pascua de Penco, en un cuarto básico había una pequeña muy tímida, casi no hablaba y trataba de pasar desapercibida entre sus pares. Debido a esto, comencé a acercarme a ella para conversar y entender por qué se comportaba así. También hablé con sus compañeritas y les pregunté por qué Catalina actuaba de esa manera y ellas me respondieron: “la molestan los compañeros porque es mapuche”.

Yo sentí mucha rabia y tristeza porque estaba siendo víctima de discriminación, pero a la vez me sentí con la responsabilidad de hacer algo, yo pensé de inmediato que la molestaban por su apellido o, llegué a pensar, porque en sus casas les dicen cosas equivocadas respecto a las personas ascendientes de los pueblos originarios. Entonces, para potenciar y valorar la cultura mapuche  dentro del curso y en la escuela y terminar con estos sesgos de discriminación racial, me acerqué a la jefa de UTP para presentarle el proyecto “Taller Multicultural” donde pudiesen participar niños y niñas de ascendencia mapuche desde 3º a 8º básico (las estadísticas de la escuela  mostraban que entre esos niveles existía más cantidad de estudiantes de ascendencia mapuche), lo que la jefa de UTP encontró que sería un taller fantástico y que yo sería la encargada de realizarlo.  De esta manera invité a Catalina a ser parte de él, a sus compañeros y a todos los estudiantes que quisieran participar.

Hasta el día de hoy este taller sigue en mi escuela, hemos celebrado las festividades mapuche, actos en homenaje a los pueblos originarios de nuestro país, hemos invitado a asociaciones mapuche de la comuna a realizar sus ceremonias en nuestra escuela, entre otras, donde hemos fomentado el conocimiento de la cosmovisión y cultura mapuche, el respeto hacia los distintos pueblos originarios de nuestro país y Catalina fue un apoyo fundamental en este taller, pues ha entregado sus conocimientos y ella se ha sentido incluida y parte de su curso, pues entendieron sus compañeros el orgullo que siente Catalina por ser parte del gran pueblo mapuche y también lo comparten.