Cursos con convocatoria abierta para apoyar tu formación continua

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, abre una nueva convocatoria de cursos para que educadoras, educadores y docentes de los distintos niveles educativos accedan a más herramientas y conocimientos para su desarrollo profesional generando impacto positivo en el aprendizaje de sus estudiantes.

Cursos con convocatoria abierta en desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl

Apropiación de Estándares en el contexto del Desarrollo Profesional Docente

Competencias directivas para el Desarrollo Profesional situado

Enseñanza de la matemática para el desarrollo de habilidades en el primer ciclo de educación básica

Enseñanza de la matemática para el desarrollo de habilidades en el segundo ciclo de educación básica

Curso de co-enseñanza y trabajo colaborativo para equipos de aula, profesorado de educación diferencial y educación básica

Prácticas pedagógicas pertinentes en contextos de encierro

Fundamentos Ciencia de Computación para docentes de Educación General Básica

Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia, referente para una práctica reflexiva y contextualizada

Diversificación de Estrategias de Planificación y Evaluación para la Enseñanza y Aprendizaje en los niveles de Sala Cuna y Medios, a partir de los lineamientos de las BCEP

Orquesta de Cámara de Chile: Experiencias musicales para la escuela

Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela

Desarrollando el pensamiento estadístico

Innovando en la enseñanza de las probabilidades

Iniciando el pensamiento geométrico

Trabajando con fracciones y sus representaciones

Trabajando con la multiplicación y división de números naturales

¡Atención docentes! más de 2400 cupos disponibles para cursos de formación

La actual oferta formativa prioriza siete cursos de entre 40 y 100 horas para profesores y profesoras que buscan más y nuevas herramientas para el aprendizaje de la escritura en sus estudiantes.

También se incluye un curso para el fortalecimiento de la asistencia de niños y niñas en educación parvularia. Los requisitos y postulaciones están disponibles en la plataforma desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación abre una nueva convocatoria para que educadoras, educadores y docentes de los distintos niveles educativos accedan a más herramientas y conocimientos para su desarrollo profesional y lo más importante, para el aprendizaje de sus estudiantes.

Se trata de 13 alternativas de cursos enfocados en los desafíos de la reactivación educativa. Por ejemplo, la convocatoria considera siete programas que abordan distintos aspectos de la enseñanza de la escritura, como didáctica o evaluación de esta habilidad, a los que pueden acceder docentes de todos los niveles escolares, desde educación básica hasta cuarto medio, también en educación especial o diferencial. Además, se ofrece un curso para fortalecer la asistencia desde el nivel parvulario.

Les invitamos a conocer esta oferta formativa y sus requisitos en https://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl .

Listado de cursos vigentes:

Nueva oferta de cursos y talleres para fortalecer el desarrollo profesional docente a distancia

15 de septiembre de 2020. El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación pone a disposición de la comunidad docente una nueva oferta de cursos formativos y talleres a distancia, de manera de continuar apoyando al profesorado en su desarrollo profesional continuo en este contexto país.

Se trata de más de 30 nuevos programas enfocados en priorización curricular, aprendizaje socioemocional y herramientas digitales que buscan responder a las necesidades que experimentan los profesores, profesoras, educadoras y asistentes de la educación profesional en la actualidad. Cabe destacar que la priorización curricular permite analizar el currículum priorizado de cada asignatura y nivel educativo, además de reflexionar acerca de sus fundamentos revisando distintos métodos y recursos que les permitan aplicarlo a su propia realidad.

“Desde el comienzo de la crisis sanitaria hemos impulsado diversas iniciativas que apoyan la formación y el desarrollo permanente de docentes, entregándoles conocimientos y herramientas para enseñar a sus estudiantes a distancia. Hoy lanzamos una nueva oferta formativa en línea que ofrece una amplia gama de cursos, talleres y herramientas pedagógicas gratuitas para fortalecer los procesos de enseñanza virtual, conscientes del rol estratégico que juega la tecnología para la educación del presente y también del futuro”, destacó la directora del CPEIP, Francisca Díaz.

Los programas, en su totalidad, serán impartidos en la modalidad e-learning. En ese sentido, habrá más de 8 mil cupos disponibles para docentes de todos los niveles (TP, media, básica preescolar), asistentes de aula y profesores diferenciales PIE, quienes podrán postular a través de la nueva plataforma de Desarrollo Docente en Línea desarrollada por el CPEIP.

Cabe destacar que este portal fue lanzado en mayo de este año con el objetivo de brindar apoyos formativos a nivel digital y de forma personalizada para cada usuario. Hoy, el profesorado puede perfeccionarse acorde a la etapa de su trayectoria profesional, intereses y necesidades de mejora.

¿Cómo postular a los programas?

  1. Lo primero es ingresar a la plataforma https://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl/ con el usuario y contraseña usados anteriormente en el sistema de Carrera Docente. En el caso de no poseer una, deberá crearla completando el formulario de registro en http://portaldocente.mineduc.cl/. No es necesario estar en Carrera Docente, pero sí crear un perfil en esa plataforma para así disponer de una clave única con la cual ingresar a todos los servicios ofrecidos por el Mineduc.
  2. El usuario o usuaria, debe buscar la acción formativa de preferencia y postular acorde a las indicaciones especificadas en cada ficha. Una vez efectuada la postulación, recibirá un comprobante en el sistema y/o correo electrónico.
  3. En el caso de resultar seleccionado, el interesado o interesada será informado oportunamente por la institución formadora que imparte el curso.
  4. Acorde a la fecha de inicio de la acción formativa, el o la docente realizará el curso en la plataforma digital, donde contará con tutores y tutoras para su formación.
  5. Al finalizar el curso, el o la docente que cumpla con los criterios de aprobación dispondrá de un diploma que acredite su participación. Además, podrá volver a postular a otras iniciativas o buscar recomendaciones para capacitarse en línea acorde a su trayectoria profesional.

SERNAC y CPEIP distinguen a profesores que participaron en cursos de educación financiera

 

  • Un total de 695 profesores participaron en los cursos del Programa Escolar de Educación para el Consumo y Financiera desarrollados durante 2019.

5.12.19. “Educación Financiera en la Escuela” y “Educación para el Consumo en la Escuela” son dos cursos a distancia que cada año implementa el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), con certificación y apoyo del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).

En el marco de la entrega de certificaciones a los 695 profesores que participaron en estos cursos en 2019, el pasado 29 de noviembre se reconoció a las y los participantes más destacados de este año en las categorías de educación de párvulos, básica, media, adultos y educación diferencial, en base a las actividades desarrolladas por estos profesores en el aula.

Los profesores que participan de estos cursos adquieren conocimientos en aspectos básicos del consumo responsable y educación financiera; como, por ejemplo: los derechos de los consumidores, el consumo sustentable, la publicidad, el ahorro y planificación financiera. El objetivo es que los docentes logren incorporar estos conocimientos y puedan transferirlos a la sala de clases y a sus alumnos, y de este modo, incrementar su nivel de alfabetización económica.

Para el Director del SERNAC, Lucas Del Villar, “a través de estos cursos, los profesores se transforman en agentes de cambio para sus alumnos, promoviendo con ello, mejorar la calidad de vida no sólo de los estudiantes, sino también de sus familias, su comunidad y su entorno en general”.

La autoridad agrega que “cuando contamos con consumidores informados y empoderados en sus derechos, se genera un círculo virtuoso, donde se toman decisiones responsables y eficientes, pero al mismo tiempo, se empujan cambios en los mercados, pues las empresas deberán adaptarse a estos nuevos comportamientos”.

Asimismo, para la Directora del CPEIP, Francisca Díaz, “en la actual era del conocimiento, el buen profesor es aquel que está inmerso en un proceso continuo de desarrollo profesional, que le permite comprender y transmitir la complejidad del mundo que le rodea. Es por esto que como CPEIP impulsamos distintas acciones formativas, en este caso enfocadas en educación financiera, de manera que tanto los docentes como sus alumnos puedan aprender más sobre cómo desenvolverse responsablemente en el mercado. Esto adquiere especial relevancia en el contexto actual que vivimos como país, ya que necesitamos ciudadanos más informados y esta iniciativa apunta precisamente a ello”.

Para la convocatoria 2020, habrá cerca de 2 mil cupos disponibles, los cuales se informarán en www.cpeip.cl y catalogo.cpeip.cl. Pueden postular los docentes que realicen clases en los niveles de educación parvularia, básica, media, diferencial o educación de adultos, Humanista Científico y Técnico Profesional, así como también a orientadores, directores y jefes de UTP que puedan replicar lo aprendido en el curso a través de la implementación de una actividad para sus estudiantes.

Paloma Salomé Araneda, una de las docentes premiadas, señaló que “la educación financiera es muy importante, debemos sumarla día a día a nuestro quehacer académico, tenemos que tomar conciencia de la importancia que tiene y de cómo puede cambiar la vida de las personas el hecho de tener conciencia sobre los conceptos que trabamos en educación financiera”.

Ver ganadores Ceremonia Sernac

Galería de imágenes

Fuente: Sernac-CPEIP

¡Postula ahora! Cursos con convocatorias abiertas

  • La convocatoria incluye cursos a distancia en distintas materias, además de dos programas semi presenciales para la Región Metropolitana y La Araucanía. 

06.11.19. Con el objetivo de aportar al desarrollo profesional de educadores y docentes, y de este modo, a la calidad de la enseñanza, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, ha abierto postulaciones a nuevas acciones formativas.

Todos los cursos están dirigidos a educadoras, educadores y docentes que hacen clases en establecimientos que reciben financiamiento del Estado, es decir, municipales, particulares subvencionados, de Servicios Locales de Educación y de administración delegada.

“A través de estas acciones formativas, y de todos nuestros programas, queremos fortalecer la profesión docente, apoyando a educadores y profesores en sus procesos continuos de reflexión, planificación y enseñanza aprendizaje. Esto porque son ellas y ellos el factor más relevante en la calidad de la educación, que es hacia donde queremos avanzar”, señala la directora del CPEIP, Francisca Díaz.

Cursos con postulaciones abiertas

Postula en catalogo.cpeip.cl.

 

 

¡Postula ahora! Cursos con postulaciones abiertas

 

  • Hasta mediados de noviembre estará abierta la convocatoria a nueve cursos a distancia en distintas materias.

16.10.19. Como parte de su oferta permanente de cursos y programas, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, ha abierto postulaciones a nuevas acciones formativas que buscan aportar al desarrollo profesional de educadores y docentes, y de este modo, a la calidad de la enseñanza.

Todos los cursos están dirigidos a educadoras, educadores y docentes que hacen clases en establecimientos que reciben financiamiento del Estado, es decir, municipales, particulares subvencionados, de Servicios Locales de Educación y de administración delegada.

“A través de estas acciones formativas, y de todos nuestros programas, queremos fortalecer la profesión docente, apoyando a educadores y profesores en sus procesos continuos de reflexión, planificación y enseñanza aprendizaje. Esto porque son ellas y ellos el factor más relevante en la calidad de la educación, que es hacia donde queremos avanzar”, señala la directora del CPEIP, Francisca Díaz.

Cursos con postulaciones abiertas

Cursos para profesores de Educación media Técnico Profesional (EMTP)

Postula en catalogo.cpeip.cl.

 

 

Abierta la postulación a cursos de lectura, escritura y educación TP

30.09.19. 

Actualmente se encuentran abiertas las postulaciones a cursos a distancia de escritura, lectura y tres dirigidos a la educación media Técnico Profesional. El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, lleva adelante estas acciones formativas con el objetivo de aportar al desarrollo profesional de educadores y docentes, y de este modo, a la calidad de la enseñanza.

Todos los cursos están dirigidos a educadoras, educadores y docentes que hacen clases en establecimientos que reciben financiamiento del Estado, es decir, municipales, particulares subvencionados, de Servicios Locales de Educación y de administración delegada.

“A través de estas acciones formativas, y de todos nuestros programas, queremos fortalecer la profesión docente, apoyando a educadores y profesores en sus procesos continuos de reflexión, planificación y enseñanza aprendizaje. Esto porque son ellas y ellos el factor más relevante en la calidad de la educación, que es hacia donde queremos avanzar”, señala la directora del CPEIP, Francisca Díaz.

Cursos con postulaciones abiertas

Educación media Técnico Profesional (EMTP)

Las postulaciones se realizan en catalogo.cpeip.cl.

 

 

Abrimos postulaciones a cursos de lectura, escritura, evaluación y matemática

 

06.09.19. Con el objetivo de aportar al desarrollo profesional de educadores y docentes, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación abre una nueva convocatoria a cursos a distancia y completamente gratuitos.

Se trata de programas de lectura, escritura, evaluación integral en educación parvularia y estrategias para aprender matemática, dirigidos a educadoras, educadores y docentes que hacen clases en establecimientos que reciben financiamiento del Estado, es decir, municipales, particulares subvencionados, de Servicios Locales de Educación y de administración delegada.

“A través de estas acciones formativas, y de todos nuestros programas, queremos fortalecer la profesión docente, apoyando a educadores y profesores en sus procesos continuos de reflexión, planificación y enseñanza aprendizaje. Esto porque son ellas y ellos el factor más relevante en la calidad de la educación, que es hacia donde queremos avanzar”, señala la directora del CPEIP, Francisca Díaz.

Las postulaciones a estos cursos estarán abiertas hasta el 29 de septiembre en catalogo.cpeip.cl.

 

Nueva oferta de cursos formativos gratuitos para profesores, educadores y directivos

13 de agosto de 2019. Con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional de docentes, educadores y directivos de establecimientos que reciben financiamiento del Estado, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc ha estrenado una nueva oferta de cursos formativos ciento por ciento gratuitos a través de su catálogo virtual.

El catálogo 2019 incluye más de 70 programas a distancia, semipresenciales y presenciales, a los que pueden postular maestros de todo Chile. Las fechas de las distintas convocatorias y la postulación a cada una de ellas se puede realizar directamente a través del sitio web http://catalogo.cpeip.cl.

“Estos programas tienen como premisa fundamental fortalecer el desarrollo profesional de los docentes y ayudarlos a potenciar su desempeño en la sala de clases, logrando impactar en los aprendizajes de los estudiantes y, de esta manera, en la calidad de la educación a nivel país”, señaló la directora del CPEIP, Francisca Díaz. En ese sentido, Díaz hizo un llamado a inscribirse en la plataforma virtual del Centro y de esta manera “avanzar juntos en la formación docente”, agregó.

Dentro de la oferta de este año destacan cursos innovadores sobre inclusión, currículum y formación técnico profesional, con más de 20 mil cupos disponibles en su totalidad.

Para postular, sólo se debe ingresar a la página web catalogo.cpeip.cl y escoger el curso de preferencia. La recomendación es ver los requisitos antes de efectuar la inscripción, considerando los destinatarios, contenidos, criterios de aprobación, modalidad, duración y fecha de inicio, entre otros.

Cursos gratuitos profesores

Profesores: Abrimos postulaciones a cursos online gratuitos para el desarrollo docente

 

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) abre una nueva convocatoria a 15 cursos a distancia para el desarrollo profesional docente. Estos cursos son ciento por ciento gratuitos. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de agosto en http://catalogo.cpeip.cl.

Estos cursos -que abarcan distintas disciplinas y niveles- están dirigidos a profesores y educadores de aula de establecimientos municipales, particulares subvencionados, de Servicios Locales de Educación y de administración delegada, de todo el país.

Dentro de esta convocatoria, destacan tres acciones formativas nuevas, enfocadas en la planificación y la gestión pedagógica.

“Como CPEIP entendemos que la docencia contemporánea requiere de docentes que sean aprendices de por vida y por lo mismo, gran parte de nuestro foco de trabajo está centrado en promover el aprendizaje profesional a través de acciones formativas que buscan responder a las necesidades que los docentes experimentan al interior de la sala de clases”, señala Francisca Díaz, directora del CPEIP.

Cursos disponibles:

 

CPEIP se reunirá con instituciones para fortalecer la formación continua para profesores

26 de julio de 2019. Con el objetivo de que los profesores puedan acceder siempre a cursos de calidad y que respondan a sus necesidades profesionales, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, certifica las acciones formativas que ofrecen las universidades e instituciones sin fines de lucro para el desarrollo docente.

En este contexto, el CPEIP está invitando a representantes de las unidades de formación continua de las universidades a una jornada de trabajo que se realizará el próximo 8 de agosto, y que tiene el objetivo de fortalecer los vínculos con estas instituciones,  para responder coordinadamente a las necesidades de desarrollo profesional de los profesores y de las escuelas; a la implementación de la política pública y a las prioridades definidas en la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Desde la entrada en vigencia de esta Ley, el CPEIP ha certificado cerca de 400 acciones formativas de distintas instituciones.

Primera jornada de evaluadores de Acciones Formativas

Previo a este encuentro, la unidad de Certificación del CPEIP realizó la primera Jornada de evaluadores de Acciones Formativas, con el objetivo de socializar la nueva rúbrica de Certificación y avanzar en la elaboración de un “Manual de certificación para evaluadores”, que sintetice los aspectos técnicos a considerar al momento de evaluar las acciones formativas.

Los evaluadores son profesores y profesionales de diferentes unidades y áreas del CPEIP, así como otros profesionales y representantes de la Subsecretaría de Educación Parvularia y del equipo de Educación Especial de la División de Educación General.

Conoce más sobre la Certificación de acciones formativas en https://www.cpeip.cl/certificacion-acciones-formativas/

Primera jornada de evaluadores de acciones formativas.

 

Gobierno ofrece 5 mil cupos para capacitaciones en prevención del VIH a directores, profesores y asistentes

  • El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación abrieron la convocatoria a un nuevo curso que busca promover una cultura de prevención sobre enfermedades de transmisión sexual en las escuelas.

12 de junio de 2019. ¿Cómo concientizar sobre la prevención del VIH y las enfermedades de transmisión sexual al interior del aula? Esta es una de las preguntas que se busca responder en el nuevo curso dirigido a miembros de la comunidad educativa que lanzó el Ministerio de Salud y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.

El curso, que se impartirá de forma digital y gratuita, está dirigido a directivos, docentes y asistentes de la educación que se desempeñan de 5° básico a IV° medio de establecimientos públicos y particular subvencionados, de manera de poder abordar este tema al interior de la sala de clases. Especialmente, si se considera que en los últimos años han aumentado significativamente los casos de contagio del virus VIH en el país, por lo que se requiere de trabajo colaborativo y equipos interdisciplinarios para enfrentar esta problemática en la educación escolar.

“Nuestro objetivo consiste en promover el aprendizaje profesional a través de acciones formativas que respondan a las necesidades que los docentes experimentan al interior de la sala de clases. El aumento de casos relacionados a enfermedades de transmisión sexual hace que se vuelva necesario que los profesores cuenten con los conocimientos pertinentes para orientar a sus estudiantes y puedan convertirse en un actor social de relevancia en la difusión de información y prevención”, comentó la directora del CPEIP, Francisca Díaz.

Los más de 5.000 beneficiados del programa podrán adquirir conocimientos sobre métodos preventivos, vías de transmisión, factores de riesgo, diagnóstico, atención y tratamiento, entre otras temáticas, para luego abordarlas en la sala de clases apoyado por las orientaciones pedagógicas prácticas que recibirán una vez finalizado el curso. Los contenidos formativos se dividirán en tres módulos y serán supervisados por un tutor.

“Estos cursos son claves para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, pero además tiene un componente más relevante: queremos que sirvan para que empecemos a hablar al interior de la comunidad escolar de lo que significa tener sexo seguro”, recalcó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

¿Cómo postular?

Los docentes interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de la web catalogo.cpeip.cl. En este sitio además encontrarán información sobre los contenidos formativos, criterios de aprobación, evaluación y extensión.

¡Atención! Dado el éxito de esta convocatoria, el plazo para postular se extendió hasta el 22 de junio. Postula aquí.