Nueva convocatoria para cursos de educación financiera y consumo responsable

Hoy ya se encuentra abierta la convocatoria para dos nuevos cursos que realiza el SERNAC y certifica el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) en torno a educación financiera en la escuela y educación para el consumo responsable, de manera de poder sensibilizar a los docentes en estos temas y continuar perfeccionando su desarrollo profesional.

Esta iniciativa está dirigida a docentes que tengan un curso de alumnos a su cargo o realicen clases en los niveles de educación parvularia, básica, media, diferencial o educación de adultos, Humanista Científico y Técnico Profesional, así como también a orientadores, directores y jefes de UTP que puedan replicar lo aprendido en el curso a través de la implementación de una actividad para sus estudiantes.

Cabe destacar que el proyecto se desarrolla en el marco del Programa Escolar de Educación para el Consumo y Educación Financiera y como parte de la misión institucional de educar en estas materias a la ciudadanía. El CPEIP certifica estos cursos de acuerdo a la Ley N° 20.903 que garantiza su calidad y pertinencia.

Ciudadanía responsable e informada

El propósito es sensibilizar a los docentes sobre la importancia de estos temas para mejorar la calidad de vida de sus alumnos, contribuyendo en la formación de una ciudadanía responsable e informada, entregando competencias para desenvolverse en forma eficiente en el mercado y conectando estos contenidos con el currículum nacional vigente.

Educación financiera

De esta manera, los profesores adquirirán conocimientos sobre sus derechos como consumidor, sustentabilidad en el consumo, lectura crítica de la publicidad, educación financiera, presupuesto familiar, sobreendeudamiento y ahorro, entre otros.

Los contenidos están alineados a los objetivos de aprendizaje de algunas asignaturas como matemática, lenguaje y ciencias sociales para los distintos niveles educativos.

Cómo postular

La modalidad de ambos programas es vía aula virtual, plataforma a través de la cual los participantes podrán acceder a los contenidos, videos, tutorías y sugerencias de actividades para implementar con sus estudiantes. Esto se complementará con talleres presenciales en las capitales regionales, como una oportunidad para los docentes inscritos de fortalecer metodologías y conocer en profundidad algunas de las actividades para trabajar con sus estudiantes.

Para tener en cuenta:

  • Los interesados se pueden matricular virtualmente visitando el catálogo del CPEIP hasta el 30 de abril.
  • En la versión 2019, ambos cursos se iniciarán el 2 de mayo, finalizando el 30 de septiembre.
  • En caso de dudas, los interesados pueden escribir al correo educacion@sernac.cl o llamar al teléfono 442024593.

Se abren postulaciones a nuevos cursos CPEIP

16 de noviembre de 2018

  • En esta convocatoria se presentan seis cursos nuevos: cinco e-learning y uno presencial dirigido a docentes de la Educación Media Técnico Profesional. 

Con el objetivo de aportar a la mejora educativa, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) abre una nueva convocatoria de cursos dirigidos a docentes de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada.

En la ficha se puede ver la fecha de cierre de cada curso.

Postulaciones en catalogo.cpeip.cl

Cursos e-learning

Cursos b-learning

Curso presencial

Además, hasta el 22 de noviembre se mantiene abierta la convocatoria a Postítulos para docentes de primer ciclo básico.

Postítulos de mención para docentes de primer ciclo básico:

Postítulo en Educación Física y Salud para 1er ciclo básico:

 

Postulaciones abiertas a 20 cursos online del CPEIP

Hasta el 8 de octubre los docentes de establecimientos escolares que reciben financiamiento del Estado pueden postular a uno de los 20 cursos a distancia que dispone el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) para el desarrollo profesional.

Las postulaciones se realizan directamente en https://catalogo.cpeip.cl. Los cursos se inician el 16 de octubre y tienen una duración de 2 meses.

Finalizado el proceso de selección, se enviará un correo electrónico a los docentes seleccionados, donde se les informará la fecha de inicio del curso.

Cursos 

Postulaciones abiertas a cursos a distancia y presenciales del CPEIP

Hasta el 17 de agosto estará abierta la convocatoria a 6 cursos a distancia auto-instruccionales en temas de convivencia, trayectoria de aprendizaje, inclusión y género.

También hay dos cursos presenciales para profesores que hacen clases de educación física y matemáticas a estudiantes de 7° y 8° básico en la Región del Maule.

Estos cursos están dirigidos a educadoras, docentes y directivos de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada.

La postulación se realiza en https://catalogo.cpeip.cl

Cursos a distancia auto-instruccionales (sin tutor):

Cursos presenciales para docentes de la Región del Maule

Cursos y postítulos para el desarrollo profesional docente

El Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, abre las postulaciones a cuatro cursos a distancia y ocho postítulos gratuitos para educadoras, docentes y directivos de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada.

Las postulaciones a los cursos a distancia estarán abiertas hasta el 15 de junio en catalogo.cpeip.cl/. En el caso de los postítulos, la institución que imparte cada programa determina el plazo de cierre de postulaciones.

Cursos a distancia con Tutor:

Postitulos de especialización:

 

Se abre postulación a cursos gratuitos con más de 5 mil cupos para educadoras, docentes y directivos

El Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), dispone cursos gratuitos dirigidos a educadoras, docentes y directivos de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de abril en catalogo.cpeip.cl.

Esta convocatoria inaugura una nueva clasificación de las opciones de desarrollo disponibles para docentes en servicio. La propuesta 2018 reconoce las etapas de desarrollo de la profesión docente (trayectorias) e incluye las líneas de fortalecimiento, destinada a apoyar el mejor desempeño de docentes, y de actualización, enfocada en complementar competencias y desempeños profesionales.

Destacan dos cursos de educación financiera, elaborados en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac); y tres dirigidos específicamente a docentes de la educación media técnico profesional.

En el caso de los cursos semipresenciales, las regiones en que se ejecutarán se definirán según distribución de postulantes.

En la tabla adjunta se detallan las características de la oferta, identificando el propósito formativo, el curso, los cupos y la modalidad de ejecución.

Propósito Nombre del Curso Cupos Modalidad Duración
Fortalecimiento para el mejor desempeño de docentes Evaluación, herramienta clave para aprender 300 e-Learning 30 hrs.
Hacia una cultura de autocuidado y prevención de riesgos 300 e-Learning 30 hrs.
Seguridad social y educación previsional para la implementación del módulo emprendimiento y empleabilidad 430 b-Learning 100 hrs.
Didáctica para la Educación Media Técnico Profesional 200 b-Learning 100 hrs.
Evaluación de aprendizajes técnicos para Educación Media Técnico Profesional 200 b-Learning 100 hrs.
Actualización para complementar competencias y desempeños profesionales Neurociencia: trayectoria de aprendizaje, herramienta esencial para el diseño pedagógico 450 e-Learning 30 hrs.
Convivencia Escolar 300 e-Learning 30 hrs.
Orientaciones para promover una escuela inclusiva 450 e-Learning 35 hrs.
Hablemos de sexualidad: promoviendo la diversidad e inclusión en el aula 450 e-Learning 30 hrs.
Hombre = Mujer. ¿Y en el Aula? 450 e-Learning 30 hrs.
Educación financiera en la escuela 1000 e- Learning 200 hrs.
Educación para el consumo en la escuela 1000 e-learning 200 hrs.
Enfoque inclusivo en educación 300 e-Learning 30 hrs.