17.06.2025 La Subsecretaría de Educación convoca a universidades acreditadas, e instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, que cumplan con los requisitos previstos, en lo que corresponda, en los artículos 12ter y 12quáter, del D.F.L. N°1, de 1997, del Ministerio de Educación, Estatuto Docente, para que diseñen y ejecuten un “Plan de Formación en Memoria y Derechos Humanos”.
CRONOGRAMA PLAN DE FORMACIÓN EN MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS
Hito
Fecha
Total Tramitación bases
13/junio/2025
Publicación
17/junio/2025
Postulación
17/ junio/2025 al 17/julio/2025, hasta las 15:00 horas.
Consultas
18 al 25/junio/2025
Aclaración de consultas
26 al 30/junio/2025
Prórroga para recibir propuestas en caso de modificaciones
Aplica sólo en caso de que Mineduc introduzca modificaciones.
Admisibilidad
18/julio/2025 al 22/julio/2025
Elaboración del acta de admisibilidad
23/julio/2025
Evaluación Técnica
24 al 30/julio/2025
Elaboración del Acta de Selección
31/julio/2025
Resultados de selección
Los resultados serán informados a las instituciones participantes, vía correo electrónico, post emisión de la total tramitación del acto administrativo de adjudicación.
Directivos de establecimientos educacionales, profesores/as, asistentes de la educación y educadoras de párvulos pueden participar de las capacitaciones online que ofrece el CPEIP.
27.08.20 El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), junto al Centro de Innovación del Ministerio de Educación y a la Fundación Chile, invita a todas y a todos los directivos/as, profesores/as, educadores/as de párvulos y asistentes de la educación a postular al ciclo de talleres ‘Microsoft Office 365 y Microsoft Teams: descubre tu aula digital con estas herramientas’.
La directora del CPEIP, Francisca Díaz, destacó que “estos talleres son una excelente herramienta de apoyo para fortalecer los procesos de la enseñanza virtual en la comunidad docente y directiva. Esto es de gran relevancia no solo en el contexto actual de emergencia sanitaria, sino de forma permanente, ya que los docentes necesitamos incorporar el uso de nuevas tecnologías en el aula para enfrentar los desafíos pedagógicos que nos plantea el siglo XXI”.
Son más de 20 mil cupos disponibles en total. El taller es dictado por tutores expertos en herramientas de Microsoft para la Educación, y los participantes pueden perfeccionarse en el uso de Microsoft Office 365, que está disponible de forma gratuita para todos los establecimientos educacionales de Chile cuyos sostenedores la soliciten.
En ese sentido, la autoridad del CPEIP agregó que “estamos implementando diversas iniciativas para entregar una oferta formativa a distancia de calidad, y, de esta manera, fortalecer el desarrollo de los profesionales de la educación en un contexto con nuevos desafíos. Adicionalmente, estamos desarrollando una serie de conferencias online y nuevos cursos en línea que abordan las demandas de la comunidad docente”.
Modalidad y contenidos del taller
La modalidad del taller es totalmente online. Al término de la capacitación los usuarios aprenden a crear su propia aula digital y a planificar, configurar, ejecutar y evaluar experiencias de aprendizaje en ambientes virtuales. En tanto, los contenidos abordados son los siguientes:
Funcionamiento de Microsoft Office 365 y Microsoft Teams para crear clases virtuales.
Diseñar y ejecutar una clase de forma ciento por ciento digital.
Gestionar académicamente las clases digitales, incorporando métodos de evaluación y aprendizaje.
Fortalecer el proceso educativo aprovechando las aplicaciones disponibles.
Usar y promover la colaboración digital entre docentes y estudiantes.
Para postular, las y los interesados deben acceder a http://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl. Se requiere que el sostenedor tenga habilitada la cuenta de Microsoft Office 365 de forma previa a la ejecución de estos talleres, y de igual forma, creadas cuentas para sus docentes. El sostenedor puede solicitar la habilitación de su cuenta Office 365 en www.comunidadescolar.cl.
Calendario de postulación y ejecución de los talleres
Público objetivo
Cierre de las postulaciones
Fecha del taller
Docentes de todos los niveles
1 de septiembre
4 de septiembre
Jefes técnicos y directivos
8 de septiembre
11 de septiembre
Profesores básica, primer ciclo y asistentes de la educación
22 de septiembre
25 de septiembre
Educadoras de párvulos y asistentes de la educación
29 de septiembre
2 de octubre
Profesores diferenciales y asistentes de la educación
31.07.20 El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) pone a disposición de la comunidad docente siete nuevos cursos formativos, del programa “Suma y Sigue: matemática en línea”.
Son cerca de 800 los cupos disponibles, destinados a docentes de educación general básica y de Matemática, que ejercen funciones en establecimientos municipales, particulares subvencionados y Servicios Locales de Educación.
La directora del CPEIP, Francisca Díaz, destaca que “esta iniciativa es una herramienta de apoyo pedagógico muy interesante porque estimula en los estudiantes procesos de pensamiento complejo, creatividad y competencias para la vida”.
Estos cursos formativos son parte de Suma y Sigue, un programa de formación docente desarrollado en conjunto con el Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile. En 2018, el programa “Suma y Sigue: matemática en línea”, recibió el Premio UNESCO-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum, reconocimiento a proyectos y prácticas sobresalientes para mejorar el desempeño docente.
26 de julio de 2019. Con el objetivo de que los profesores puedan acceder siempre a cursos de calidad y que respondan a sus necesidades profesionales, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)del Ministerio de Educación, certifica las acciones formativas que ofrecen las universidades e instituciones sin fines de lucro para el desarrollo docente.
En este contexto, el CPEIP está invitando a representantes de las unidades de formación continua de las universidades a una jornada de trabajo que se realizará el próximo 8 de agosto, y que tiene el objetivo de fortalecer los vínculos con estas instituciones, para responder coordinadamente a las necesidades de desarrollo profesional de los profesores y de las escuelas; a la implementación de la política pública y a las prioridades definidas en la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
Primera jornada de evaluadores de Acciones Formativas
Previo a este encuentro, la unidad de Certificación del CPEIP realizó la primera Jornada de evaluadores de Acciones Formativas, con el objetivo de socializar la nueva rúbrica de Certificación y avanzar en la elaboración de un “Manual de certificación para evaluadores”, que sintetice los aspectos técnicos a considerar al momento de evaluar las acciones formativas.
Los evaluadores son profesores y profesionales de diferentes unidades y áreas del CPEIP, así como otros profesionales y representantes de la Subsecretaría de Educación Parvularia y del equipo de Educación Especial de la División de Educación General.
El Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP, extiende hasta el 11 de mayo las postulaciones a 10 cursos e-Learning completamente gratuitos, los que buscan apoyar el fortalecimiento de las competencias pedagógicas, el desarrollo personal, así como la apropiación o actualización curricular. Asimismo, se extiende convocatoria a dos postítulos de mención en la Región de la Araucanía. Estos programas están dirigidos a docentes de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada.
Postítulos de mención para profesores de educación general básica
Se extiende la convocatoria a dos postítulos que se ejecutarán en la Región de la Araucanía. Las postulaciones deben realizarse directamente en la U. Católica de Temuco (datos de contacto en https://catalogo.cpeip.cl )
El Sistema de Desarrollo Profesional Docente crea nuevos derechos para educadoras y docentes, entre ellos, a la formación gratuita y pertinente para su desarrollo profesional. Por ello, el Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP, se encuentra fortaleciendo y ampliando su oferta formativa dirigida a profesores de establecimientos municipales y particulares subvencionados.
Estos programas son parte de la primera ejecución de este año. En las próximas convocatorias 2017, el CPEIP continuará ampliando las asignaturas y la cobertura territorial.
Les invitamos a informarse de las siguientes ejecuciones en www.cpeip.cl