Ya se encuentra la nómina de seleccionados al Plan de Formación de Directores 2019

  • Por primera vez, docentes y directivos de establecimientos técnico profesionales participarán de una línea especial para esta modalidad de enseñanza. 
  • El programa busca aportar a la calidad educativa a través de la formación de líderes educacionales. 

12 de agosto de 2019. Un total de 596 docentes y directivos fueron seleccionados este año para participar del Plan de Formación de Directores  (PFD) 2019, de ellos, 175 se desempeñan en establecimientos técnico profesionales.

Esta es una iniciativa clave del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP), que busca aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en directores, directivos y docentes de todo el país.

“El objetivo fundamental del Plan de Formación de Directores es posicionar a las y los directores -así como a docentes y directivos que buscan desempeñar ese cargo- como verdaderos líderes al interior de sus establecimientos, de manera que puedan generar un aporte a la gestión escolar y contribuyan a impulsar los aprendizajes de sus estudiantes, logrando, de esta manera, avanzar en pos de la calidad de la educación a nivel país”, señala la directora del CPEIP, Francisca Díaz.

Recordar que este año se abrió una nueva línea para directores y aspirantes a directores de establecimientos Técnico Profesionales (TP), considerando las particularidades de esta formación. Lo anterior, en el marco de la agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional que está llevando adelante el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

A continuación, las nóminas de profesionales que han sido seleccionados  y al final, los nombres de quienes se encuentran en lista de espera. 

Este programa formativo es financiado completamente por el Ministerio de Educacióninstitución que, además, entregará una manutención adicional para apoyar a los becarios en los costos de traslado, monto que será calculado en base a criterios de distancia y número de semanas con clases presenciales.

Los directores, directivos y docentes que sean beneficiarios de la beca recibirán una invitación al Seminario inaugural que se realizará el próximo 29 de agosto de 2019 en la Región Metropolitana.

La fecha de inicio de las clases, Institución y características de cada curso será informada más adelante a los correos electrónicos de los seleccionados.

Sedes en que se impartirán los cursos*:

Categoría I, Formación Humanístico-Científica y Artística.

  • Macrozona: 1 (Regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta; Atacama; Coquimbo)

Nivel: 1, Ciudad: Antofagasta

Nivel: 2, Ciudad: Coquimbo

Nivel: 3, Ciudad: La Serena

  • Macrozona: 2 (Región de Valparaíso)

Nivel: 1, Ciudad: Valparaíso

Nivel: 2, Ciudad: Viña del mar

Nivel: 3, Ciudad: Viña del mar

  • Macrozona: 3 (Región Metropolitana y Región del Libertador General Bernardo O’Higgins)

Nivel: 1, Ciudad: Santiago

Nivel: 2, Ciudad: Santiago

Nivel: 3, Ciudad: Santiago

  • Macrozona: 4 (Regiones del Maule; Ñuble y Biobío)

Nivel: 1, Ciudad: Concepción

Nivel: 2, Ciudad: Concepción

Nivel: 3, Ciudad: Concepción

  • Macrozona: 5 (Regiones de la Araucanía; de los Ríos; de los Lagos; de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo; de Magallanes y de la Antártica Chilena)

Nivel: 1, Ciudad: Temuco

Nivel: 2, Ciudad: Temuco

Nivel: 3, Ciudad: Temuco

Categoría II, Formación TP

  • Macrozona: 1 (Regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta; Atacama; Coquimbo)

Ciudad: La Serena

  • Macrozona: 2 (Región de Valparaíso)

Ciudad: Viña del Mar

  • Macrozona: 3 (Región Metropolitana y Región del Libertador General Bernardo O’Higgins)

Ciudad: Santiago

  • Macrozona: 4 (Regiones del Maule; Ñuble y Biobío)

Ciudad: Concepción

  • Macrozona: 5 (Regiones de la Araucanía; de los Ríos; de los Lagos; de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo; de Magallanes y de la Antártica Chilena)

Ciudad: Puerto Montt

* Los postulantes seleccionados serán asignados a las macrozonas referidas en las bases concursales, según la comuna de su domicilio laboral. Sin perjuicio de lo anterior, y en casos excepcionales, los postulantes seleccionados podrán ser asignados por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas a macrozonas distintas a la de su domicilio laboral, de acuerdo con el número de cupos disponibles para cada una de ellas, la oferta de cursos y al presupuesto vigente.

 

 

CPEIP informa nómina de postulantes admisibles al Plan de Formación de Directores 2019

  • Prontamente se publicarán las actas de evaluación y selección, que incluyen la segunda etapa con los resultados finales del concurso y la asignación de los cursos.

8 de agosto de 2019. A continuación, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP), da a conocer la nómina de admisibilidad al Plan de Formación de Directores 2019, iniciativa clave que tiene como objetivo fundamental aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en directores, directivos y docentes de todo el país.

Recordar que este año se abrió una nueva línea para directores, y/o aspirantes a directores de establecimientos educacionales que imparten Educación Diferenciada Técnico Profesional (TP), considerando las particularidades de esta formación. Lo anterior, en el marco de la agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional que está llevando adelante el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Acta de admisibilidad

El acta de admisibilidad permite verificar si su postulación cumple con los criterios establecidos en la convocatoria del concurso y revisar las postulaciones declaradas dentro y fuera de bases.

ACTA DE ADMISIBILIDAD DEL PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES 2019, CATEGORÍA I (HUMANÍSTICO-CIENTÍFICA Y ARTÍSTICA)

ACTA DE ADMISIBILIDAD DEL PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES 2019, CATEGORÍA II (“FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL”)

Prontamente publicaremos en este sitio las actas de evaluación y selección, que incluyen la segunda etapa con los resultados finales del concurso y la asignación de los cursos.

Los programas formativos son financiados completamente por el Ministerio de Educacióninstitución que, además, entregará una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado, monto que será calculado en base a criterios de distancia y número de semanas con clases presenciales.

CPEIP participa en seminario internacional sobre profesión docente

17 de mayo de 2019. El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) ha sido partícipe del Seminario Internacional ‘Profesión Docente y Educación Continua en América Latina’ organizado por Unesco Santiago y Saberes Docentes de la Universidad de Chile que se llevó a cabo en Casa Central.

El objetivo del evento fue analizar las políticas públicas y programas de formación continua de los docentes de los últimos 20 años en América Latina y específicamente en Chile, mediante el conocimiento de experiencias y aprendizajes alcanzados en relación con el desarrollo del profesorado en ejercicio.

profesión docente

La directora del CPEIP, Francisca Díaz, fue parte del primer panel sobre educación continua moderado por el profesor Carlos E. Beca donde también estuvo presente Emma Quiles de la Universidad de Barcelona, Carlos Vargas de Unesco Santiago y Néstor López de Unesco Argentina.

En su ponencia, Díaz se refirió al importante rol del CPEIP en la implementación de la Política Docente en el país y destacó que las últimas tendencias en educación evidencian que los profesores son profesionales que aprenden en su propio lugar de trabajo, desafiando los paradigmas tradicionales.

“La literatura indica que los profesores son profesionales que aprenden día tras día, en su lugar de trabajo, en interacción con sus pares y a partir de la reflexión sobre su propia práctica. En ese sentido, el modelo de Desarrollo Profesional es un nuevo paradigma que desafía las ideas anteriores y plantea la necesidad del aprendizaje profesional como un continuo; además de relevar las consideraciones contextuales y los procesos de reflexión colaborativa”, explicó la directora del CPEIP.

profesión docente

Por su parte, el coordinador del área de Liderazgo para el Desarrollo Profesional del Centro, Felipe Coloma, fue parte del panel sobre la Formación de Líderes Escolares junto a destacados exponentes internacionales.

“Participar en esta instancia fue muy significativo para el CPEIP ya que nos permitió dar a conocer nuestros lineamientos y formar alianzas con aquellas instituciones, investigadores y actores que están vinculados al liderazgo del desarrollo en las escuelas. De esta manera, logramos avanzar hacia una agenda de perfeccionamiento de los equipos directivos”, comentó Coloma.

Plan de Formación de Directores: Comienzan postulaciones para convocatoria 2019

  • La gran novedad de este año es que se abrió una línea especial dirigida a los establecimientos educacionales que imparten formación diferenciada Técnico Profesional (TP).
  • Las postulaciones estarán abiertas  hasta el 03 de abril a las 16:00 horas [Postulaciones 2019 cerradas]

Este lunes 25 de febrero, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), organismo dependiente del Mineduc, abrió las postulaciones del programa Plan de Formación de Directores (PFD), que tiene como objetivo fundamental aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en directores, directivos y docentes de todo el país.

“La idea es posicionar como líderes de la educación a los directores, directivos y docentes que se inscriban en este programa, de manera que puedan generar un verdadero aporte a la gestión escolar de los establecimientos en los que desempeñan, acorde a su propia realidad. Estamos conscientes de que los líderes escolares son fundamentales para la mejora de la calidad educativa y este programa contribuye a lograr este objetivo”, comentó el coordinador del área de Liderazgo para el Desarrollo Profesional del CPEIP, Felipe Coloma.

Este año, la gran novedad es que se abrió una línea especial para directores, y/o aspirantes a directores de establecimientos educacionales que impartan formación diferenciada Técnico Profesional (TP), considerando sus particularidades. Lo anterior, en el marco de la agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional que está llevando adelante el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

El compromiso anunciado por el presidente es formar, durante este periodo de gobierno, a 400 directivos de establecimientos de Educación Media Técnico Profesional, dado que “para lograr un Chile desarrollado, un desarrollo integral, inclusivo, sustentable, la educación técnico-profesional es la fuerza que va a mover a nuestro país”, señaló.

Cómo postular

Las postulaciones están abiertas  hasta el 03 de abril de este año a las 16:00 horas y se pueden realizar directamente en el portal www.formaciondirectores.mineduc.cl. En el sitio se encuentra disponible un acceso directo de postulación, donde los interesados pueden completar un formulario en línea y acompañar la información requerida junto a los documentos solicitados para las bases.

Para esta convocatoria, pueden participar todos aquellos profesionales de la educación de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada que cuenten con los requisitos detallados en las bases concursales.

Dentro de las temáticas innovadoras que aborda el programa, destacan las de Política Nacional y Gestión Escolar; Inclusión y Equidad en la Escuela; y Reconociendo Buenas Prácticas de Liderazgo.

Cabe destacar que, en el contexto del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los cursos que componen este plan están diseñados en dos categorías. La primera, para escuelas humanistas-científicas y artísticas; y la segunda, destinada para aquellos postulantes que se desempeñan en establecimientos técnico-profesionales.

Los programas formativos son financiados completamente por el Ministerio de Educación, institución que, además, entregará una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado, monto que será calculado en base a criterios de distancia y número de semanas con clases presenciales.

Para consultas relativas al PFD, se encuentra disponible el teléfono 600 600 26 26.


Documentos de interés: