Resultados de postulación al Plan de Formación de Directores 2021

30.11.21 El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación, informa que se encuentran disponible los resultados de admisibilidad y de selección al Plan de Formación de Directores 2021, según lo que establecen las bases de la convocatoria. 

Actas de admisibilidad: permiten verificar si su postulación cumple con los criterios establecidos en la convocatoria del concurso y revisar las postulaciones declaradas dentro y fuera de bases.

Para revisar el resultado de selección, es decir, si se ha adjudicado un curso, debe revisar los documentos de la siguiente sección, de Evaluación y Selección.

Actas de Evaluación y Selección

Estas actas permiten revisar si aquellos postulantes admisibles en la etapa anterior, se han adjudicado un curso del PFD o si se encuentran en lista de espera. 

•    Acta complementaria de admisibilidad del Plan de Formación de Directores. Categoría I (humanístico-científica y artística) Esta acta registra los cambios en lista de espera.

•    Acta de evaluación y selección del Plan de Formación de Directores 2021, Categoría II (Formación TP)

En caso de dudas o comentarios, por favor escribir a formaciondirectores@mineduc.cl.

Postula al Plan de Formación de directores 2021

  • Este programa formativo del CPEIP busca aportar al desarrollo de conocimientos, competencias y prácticas para el liderazgo escolar en directores/as, directivos y aspirantes a directores/as.
  • Las postulaciones se extendieron hasta el 24 de septiembre de 2021 ¡Postula!

Proceso cerrado

10.08.21. El CPEIP abre las postulaciones al Plan de Formación de Directores (PFD), programa que tiene como objetivo fundamental aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en directores y directoras en ejercicio, como también directivos y docentes aspirantes a directores con al menos tres años de experiencia en establecimientos educacionales que reciben financiamiento del Estado, incluidos los establecimientos Técnico Profesionales, que desde el año 2019 cuentan con una línea especialmente dirigida a esta modalidad.

* En caso de problemas para ingresar al sitio de postulaciones, por favor ingresar a https://pfd.mmsoluciones.cl/

El plan está integrado por un conjunto de cursos sobre gestión y liderazgo directivo certificados por el CPEIP, los que se implementarán en modalidad e-Learning y en alianza con instituciones de educación superior en distintas macrozonas del país.

Con el objetivo de hacerse cargo de los nuevos desafíos que han surgido en el sistema educativo, el programa pondrá énfasis en el liderazgo directivo para generar una cultura de colaboración y aprendizaje profesional situado en la escuela, generando capacidades para ejercer el liderazgo pedagógico en los tiempos de crisis.

“Los líderes escolares son fundamentales para la mejora de la calidad educativa, por lo que este programa busca formar líderes que puedan generar un verdadero aporte a la gestión escolar de los establecimientos en los que desempeñan, en base a su propio contexto y desafíos”, comentó el coordinador del área de Liderazgo para el Desarrollo Profesional del CPEIP, Felipe Coloma.

Pueden participar en esta convocatoria todos aquellos profesionales de la educación de establecimientos municipales, particulares subvencionados, de administración delegada y Servicios Locales que cuenten con los requisitos detallados en las bases concursales.

¿Cómo postular?

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 septiembre de 2021 a las 16:00  horas y se pueden realizar directamente en el portal  https://cpeip-pfd.areapostulaciones.cl/ o en  https://pfd.mmsoluciones.cl/. En el sitio se encuentra disponible un acceso directo de postulación, donde los interesados pueden completar un formulario en línea y acompañar la información y los documentos solicitados de acuerdo con las bases concursales. Los cursos son financiados en su totalidad por el Ministerio de Educación.

Consultas a formaciondirectores@mineduc.cl

Plan de Formación de Directores 2020: Ya están disponibles los resultados de postulación

11.11.20 El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc informa que ya se encuentran disponibles los resultados de los procesos de admisibilidad, evaluación y selección del Plan de Formación de Directores 2020, iniciativa que tiene como premisa fundamental aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en directores, directivos y docentes de todo el país.

En este contexto, a continuación los invitamos a revisar las correspondientes actas de admisibilidad, evaluación y selección.


Actas de Admisibilidad

Estos documentos permiten verificar si la postulación cumple con los criterios establecidos en la convocatoria del concurso, es decir, si se encuentran dentro o fuera de las bases establecidas.

Actas de Evaluación y Selección

Estas actas permiten conocer si el postulante se encuentra adjudicado a un curso del Plan de Formación de Directores 2020 o bien, si se encuentra en lista de espera. Todos los postulantes que quedaron en esta etapa cumplen con los criterios de admisibilidad previamente señalados.

Plan de Formación de Directores: Ya están abiertas las postulaciones para la convocatoria 2020

  • Las inscripciones se realizarán de forma digital en la página web www.formaciondirectores.mineduc.cl . El plazo para hacerlo es hasta el 25 de septiembre a las 16:00 hrs.

25 de agosto de 2020. El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación ha abierto la convocatoria para postular al Plan de Formación de Directores (PFD) 2020, que tiene como objetivo fundamental aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades de liderazgo en directores, directoras, directivos y docentes de todo el país.

“Un buen director o directora escolar puede influir positivamente en la calidad de la educación de miles de niños, niñas y jóvenes. El Plan de Formación de Directores tiene un solo objetivo, que es potenciar los atributos personales, conocimientos y habilidades que deben tener las y los líderes pedagógicos en cada uno de los establecimientos de Chile”, señaló la directora del CPEIP, Francisca Díaz, quien enfatizó el llamado a postular de forma digital a la convocatoria de este año.

Para este proceso, pueden participar todos aquellos profesionales de la educación de establecimientos municipales, servicios locales, particulares subvencionados y de administración delegada que se han desempeñado, al menos, durante tres años en establecimientos educacionales, incluidos directores, directivos y profesores de establecimientos de educación técnico-profesional. Los programas formativos son gratuitos y financiados íntegramente por el Mineduc.

Dentro de las temáticas innovadoras que abordará el programa este año destacan las de Política Nacional y Gestión Escolar; Inclusión y Equidad en la Escuela; y Reconociendo Buenas Prácticas de Liderazgo, entre otras.

Cabe destacar que, desde su creación en 2011 hasta la fecha actual, el Plan de Formación de Directores ha beneficiado a más de 4.700 directores, directivos y docentes de todo el país. En Chile existen más de 11.000 establecimientos educacionales que reciben financiamiento del Estado, en los cuales se desempeñan más de 8.000 directores, 17 mil directivos y cerca de 200 mil docentes.

Entre los grandes hitos de lo que ha sido el proceso de su implementación desde 2011 a la fecha actual, se encuentra la apertura de una línea especial para directores, y/o aspirantes a directores de establecimientos técnico-profesionales en 2019, considerando las particularidades propias de esta formación. Lo anterior, en el marco de la Agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional que está llevando adelante el gobierno.

Postulaciones y consultas

Dado el contexto país, las postulaciones se deberán hacer de forma digital a través de la página web www.formaciondirectores.mineduc.cl, donde se dispone de toda la información y los antecedentes necesarios para poder participar. El plazo para hacerlo es desde este 25 de agosto hasta el 25 de septiembre, a las 16:00 hrs. No se aceptarán inscripciones fuera de fecha.

Para preguntas relativas al programa y su implementación se puede consultar el manual adjunto o bien, llamar al teléfono 600 600 26 26 de Ayuda Mineduc. Asimismo, en la página web del CPEIP se ha dispuesto un nuevo segmento de preguntas y respuestas frecuentes de temas clave para la docencia, en donde se abordan las principales inquietudes frente a esta y otras iniciativas.

Bases de postulación al Plan de Formación de Directores 2020
Manual de Preguntas frecuentes
Tabla de distancia en kilómetros
Declaración Jurada PFD 2020
Patrocinio PFD 2020.

Más de 600 profesores y directivos de todo el país se formarán como líderes para impulsar la educación en sus escuelas

 

  • El Plan de Formación de Directores del CPEIP busca aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades de liderazgo en docentes, directores y directivos. Del total de becarios 175 pertenecen a establecimientos técnico-profesionales, gracias a que este año se abrió una línea especial para esta formación.

29.08.2019. Un total de 621 docentes y directivos de todo el país han sido seleccionados este año para participar del Plan de Formación de Directores, iniciativa desarrollada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc que busca aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en estos líderes.

Del total de becarios, 175 se desempeñan en establecimientos técnico-profesionales (TP) gracias a que este año se abrió una nueva línea especial para directores y aspirantes a directores de este tipo de establecimientos, como parte de la agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional que lleva adelante el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Transformar la escuela en el centro del sistema

“El liderazgo es clave para generar ambientes de aprendizaje dentro de la escuela, no solo para los alumnos sino también para los docentes. Por ende debemos ser capaces de transformar la escuela en el centro del sistema y los directores son los llamados a generar ese cambio”, comentó el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, en el seminario inaugural del programa que se realizó este jueves en las dependencias del CPEIP. En la actividad estuvieron presentes profesores y directores de todo Chile, además de expertos en educación como Carmen Montecinos, Simón Rodríguez, Mónica Cortez y Felipe Aravena.

Del total de seleccionados del Plan de Formación de Directores un 79% proviene de regiones distintas a la Metropolitana, reflejo de la política territorial en la que se ha venido trabajando en el CPEIP durante el último período. Todos ellos aprenderán sobre buenas prácticas de liderazgo, política nacional y cómo abordar la inclusión y equidad en la escuela.

PLan de Formación de directores

Posicionar a los profesores y directores como verdaderos líderes

“El objetivo de este programa de vital relevancia para el CPEIP es posicionar a los profesores y directores como verdaderos líderes, de manera que puedan generar un aporte a la gestión escolar en sus establecimientos y contribuyan a impulsar los aprendizajes de sus estudiantes. Contar con líderes más preparados nos permitirá avanzar en pos de la calidad de la educación a nivel país”, destacó la directora del CPEIP, Francisca Díaz.

Con estos nuevos becarios, el plan habrá entregado formación especializada en liderazgo escolar a 5.331 docentes, directores y directivos desde su creación en 2011 a la fecha actual.

Este programa, al igual que en sus ediciones anteriores, será financiado completamente por el Ministerio de Educación, institución que además entregará una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado.

“El estudio Talis de la OCDE evidencia que un 70% de los líderes escolares declara haber completado programas de administración escolar o capacitación para directores, por sobre el promedio de países participantes. Esto refleja la importancia de iniciativas como el Plan de Formación de Directores, que busca aportar al desarrollo de habilidades en directores, directivos y docentes, actores clave del sistema educativo”, concluyó Díaz.

Leonardo Araneda, profesor del Liceo Técnico de Melipilla.
“Durante muchos años hemos sido un poco relegados como educación TP. Qué bueno que con todas estas políticas públicas de gobierno se esté potenciando. El 40% de los alumnos estudia en la educación TP, entonces es muy bueno poder generar este espacio de inducción, pero enfocado en estos establecimientos, porque realmente es una formación totalmente distinta”.

Leonardo Araneda, profesor y jefe de producción del Liceo Técnico Municipal de Melipilla.

Plan de Formación de Directores
Alejandra Quezada, directora del Liceo TP Juan Pablo II.
“Estar en un colegio TP me hizo comprender que más allá de las herramientas iniciales que cualquier director debe recibir para liderar cualquier tipo de colegio, en un Liceo TP se requieren herramientas distintas, porque hay que desarrollar competencias diferentes en nuestros estudiantes”.

Alejandra Quezada, directora del Liceo TP Juan Pablo II, de la comuna de Nancagua.

 

Plan de Formación de directores
Natalie Díaz y Rosa Tapia, del Centro Politécnico Carlos Condell.
“Mis expectativas son que esta formación me permita ir mejorando las prácticas dentro del establecimiento, ir haciendo un poco más fácil esta tarea de liderar un colegio TP, que a veces no es tan fácil y que es bastante distinto a un científico humanista. Por ejemplo, no trabajamos siempre con profesores (muchos docentes son técnicos superiores) y tenemos formación dual (los estudiantes se forman paralelamente en un establecimiento y en una empresa)”.

Rosa Tapia, directora del Centro Politécnico Carlos Condell.

“Esta es una oportunidad de aprendizaje para complementar lo que ya he estudiado, así como mis conocimientos en el área de formación técnico profesional. El Plan de Formación de Directores era muy homogéneo, y la realidad de las instituciones es totalmente distinta, entonces dar heterogeneidad al programa es un gran aporte a las comunidades TP”.

Natalie Díaz, Profesora y coordinadora del Centro Politécnico Carlos Condell.

Galería de imágenes

Ver galería de imágenes completa

Ya se encuentra la nómina de seleccionados al Plan de Formación de Directores 2019

  • Por primera vez, docentes y directivos de establecimientos técnico profesionales participarán de una línea especial para esta modalidad de enseñanza. 
  • El programa busca aportar a la calidad educativa a través de la formación de líderes educacionales. 

12 de agosto de 2019. Un total de 596 docentes y directivos fueron seleccionados este año para participar del Plan de Formación de Directores  (PFD) 2019, de ellos, 175 se desempeñan en establecimientos técnico profesionales.

Esta es una iniciativa clave del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP), que busca aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en directores, directivos y docentes de todo el país.

“El objetivo fundamental del Plan de Formación de Directores es posicionar a las y los directores -así como a docentes y directivos que buscan desempeñar ese cargo- como verdaderos líderes al interior de sus establecimientos, de manera que puedan generar un aporte a la gestión escolar y contribuyan a impulsar los aprendizajes de sus estudiantes, logrando, de esta manera, avanzar en pos de la calidad de la educación a nivel país”, señala la directora del CPEIP, Francisca Díaz.

Recordar que este año se abrió una nueva línea para directores y aspirantes a directores de establecimientos Técnico Profesionales (TP), considerando las particularidades de esta formación. Lo anterior, en el marco de la agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional que está llevando adelante el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

A continuación, las nóminas de profesionales que han sido seleccionados  y al final, los nombres de quienes se encuentran en lista de espera. 

Este programa formativo es financiado completamente por el Ministerio de Educacióninstitución que, además, entregará una manutención adicional para apoyar a los becarios en los costos de traslado, monto que será calculado en base a criterios de distancia y número de semanas con clases presenciales.

Los directores, directivos y docentes que sean beneficiarios de la beca recibirán una invitación al Seminario inaugural que se realizará el próximo 29 de agosto de 2019 en la Región Metropolitana.

La fecha de inicio de las clases, Institución y características de cada curso será informada más adelante a los correos electrónicos de los seleccionados.

Sedes en que se impartirán los cursos*:

Categoría I, Formación Humanístico-Científica y Artística.

  • Macrozona: 1 (Regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta; Atacama; Coquimbo)

Nivel: 1, Ciudad: Antofagasta

Nivel: 2, Ciudad: Coquimbo

Nivel: 3, Ciudad: La Serena

  • Macrozona: 2 (Región de Valparaíso)

Nivel: 1, Ciudad: Valparaíso

Nivel: 2, Ciudad: Viña del mar

Nivel: 3, Ciudad: Viña del mar

  • Macrozona: 3 (Región Metropolitana y Región del Libertador General Bernardo O’Higgins)

Nivel: 1, Ciudad: Santiago

Nivel: 2, Ciudad: Santiago

Nivel: 3, Ciudad: Santiago

  • Macrozona: 4 (Regiones del Maule; Ñuble y Biobío)

Nivel: 1, Ciudad: Concepción

Nivel: 2, Ciudad: Concepción

Nivel: 3, Ciudad: Concepción

  • Macrozona: 5 (Regiones de la Araucanía; de los Ríos; de los Lagos; de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo; de Magallanes y de la Antártica Chilena)

Nivel: 1, Ciudad: Temuco

Nivel: 2, Ciudad: Temuco

Nivel: 3, Ciudad: Temuco

Categoría II, Formación TP

  • Macrozona: 1 (Regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta; Atacama; Coquimbo)

Ciudad: La Serena

  • Macrozona: 2 (Región de Valparaíso)

Ciudad: Viña del Mar

  • Macrozona: 3 (Región Metropolitana y Región del Libertador General Bernardo O’Higgins)

Ciudad: Santiago

  • Macrozona: 4 (Regiones del Maule; Ñuble y Biobío)

Ciudad: Concepción

  • Macrozona: 5 (Regiones de la Araucanía; de los Ríos; de los Lagos; de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo; de Magallanes y de la Antártica Chilena)

Ciudad: Puerto Montt

* Los postulantes seleccionados serán asignados a las macrozonas referidas en las bases concursales, según la comuna de su domicilio laboral. Sin perjuicio de lo anterior, y en casos excepcionales, los postulantes seleccionados podrán ser asignados por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas a macrozonas distintas a la de su domicilio laboral, de acuerdo con el número de cupos disponibles para cada una de ellas, la oferta de cursos y al presupuesto vigente.

 

 

CPEIP informa nómina de postulantes admisibles al Plan de Formación de Directores 2019

  • Prontamente se publicarán las actas de evaluación y selección, que incluyen la segunda etapa con los resultados finales del concurso y la asignación de los cursos.

8 de agosto de 2019. A continuación, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP), da a conocer la nómina de admisibilidad al Plan de Formación de Directores 2019, iniciativa clave que tiene como objetivo fundamental aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en directores, directivos y docentes de todo el país.

Recordar que este año se abrió una nueva línea para directores, y/o aspirantes a directores de establecimientos educacionales que imparten Educación Diferenciada Técnico Profesional (TP), considerando las particularidades de esta formación. Lo anterior, en el marco de la agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional que está llevando adelante el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Acta de admisibilidad

El acta de admisibilidad permite verificar si su postulación cumple con los criterios establecidos en la convocatoria del concurso y revisar las postulaciones declaradas dentro y fuera de bases.

ACTA DE ADMISIBILIDAD DEL PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES 2019, CATEGORÍA I (HUMANÍSTICO-CIENTÍFICA Y ARTÍSTICA)

ACTA DE ADMISIBILIDAD DEL PLAN DE FORMACIÓN DE DIRECTORES 2019, CATEGORÍA II (“FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL”)

Prontamente publicaremos en este sitio las actas de evaluación y selección, que incluyen la segunda etapa con los resultados finales del concurso y la asignación de los cursos.

Los programas formativos son financiados completamente por el Ministerio de Educacióninstitución que, además, entregará una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado, monto que será calculado en base a criterios de distancia y número de semanas con clases presenciales.

Plan de Formación de Directores: Comienzan postulaciones para convocatoria 2019

  • La gran novedad de este año es que se abrió una línea especial dirigida a los establecimientos educacionales que imparten formación diferenciada Técnico Profesional (TP).
  • Las postulaciones estarán abiertas  hasta el 03 de abril a las 16:00 horas [Postulaciones 2019 cerradas]

Este lunes 25 de febrero, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), organismo dependiente del Mineduc, abrió las postulaciones del programa Plan de Formación de Directores (PFD), que tiene como objetivo fundamental aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en directores, directivos y docentes de todo el país.

“La idea es posicionar como líderes de la educación a los directores, directivos y docentes que se inscriban en este programa, de manera que puedan generar un verdadero aporte a la gestión escolar de los establecimientos en los que desempeñan, acorde a su propia realidad. Estamos conscientes de que los líderes escolares son fundamentales para la mejora de la calidad educativa y este programa contribuye a lograr este objetivo”, comentó el coordinador del área de Liderazgo para el Desarrollo Profesional del CPEIP, Felipe Coloma.

Este año, la gran novedad es que se abrió una línea especial para directores, y/o aspirantes a directores de establecimientos educacionales que impartan formación diferenciada Técnico Profesional (TP), considerando sus particularidades. Lo anterior, en el marco de la agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional que está llevando adelante el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

El compromiso anunciado por el presidente es formar, durante este periodo de gobierno, a 400 directivos de establecimientos de Educación Media Técnico Profesional, dado que “para lograr un Chile desarrollado, un desarrollo integral, inclusivo, sustentable, la educación técnico-profesional es la fuerza que va a mover a nuestro país”, señaló.

Cómo postular

Las postulaciones están abiertas  hasta el 03 de abril de este año a las 16:00 horas y se pueden realizar directamente en el portal www.formaciondirectores.mineduc.cl. En el sitio se encuentra disponible un acceso directo de postulación, donde los interesados pueden completar un formulario en línea y acompañar la información requerida junto a los documentos solicitados para las bases.

Para esta convocatoria, pueden participar todos aquellos profesionales de la educación de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada que cuenten con los requisitos detallados en las bases concursales.

Dentro de las temáticas innovadoras que aborda el programa, destacan las de Política Nacional y Gestión Escolar; Inclusión y Equidad en la Escuela; y Reconociendo Buenas Prácticas de Liderazgo.

Cabe destacar que, en el contexto del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los cursos que componen este plan están diseñados en dos categorías. La primera, para escuelas humanistas-científicas y artísticas; y la segunda, destinada para aquellos postulantes que se desempeñan en establecimientos técnico-profesionales.

Los programas formativos son financiados completamente por el Ministerio de Educación, institución que, además, entregará una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado, monto que será calculado en base a criterios de distancia y número de semanas con clases presenciales.

Para consultas relativas al PFD, se encuentra disponible el teléfono 600 600 26 26.


Documentos de interés:

 

Mineduc da la bienvenida a 458 becarios del Plan de Formación de Directores 2018

  • Con esta nueva generación, el Ministerio de Educación habrá formado en liderazgo escolar a más de 4.200 docentes y directivos desde la creación de este programa, el año 2011.

“Felicitamos a nuestros becarios por asumir este gran desafío formativo. Sin duda refleja su motivación por querer ser mejores directores, por mejorar sus establecimientos y también por querer beneficiar a cada uno de sus estudiantes”, manifestó Francisca Díaz, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, en el seminario inaugural del Plan de Formación de Directores 2018, realizado este 11 de julio.

El Plan de Formación de Directores es un programa del Ministerio de Educación, implementado por el CPEIP, que busca fortalecer los conocimientos, competencias y prácticas de liderazgo en directivos y docentes que aspiran a desempeñar estos cargos, con el objetivo de aportar a la mejora educativa.

Los cursos que componen el plan están diseñados en tres niveles, para responder a distintos perfiles de postulantes, según sus años de experiencia y la función que desempeñan en los establecimientos: docencia, cargos directivos o dirección.

Becarios 2018

Más de 2.500 docentes y directivos postularon al Plan de Formación de Directores este año, y finalmente, 458 fueron seleccionados. De ellos, 79% son de regiones distintas a la Metropolitana, y el 60% son mujeres.

Con estos nuevos becarios, el plan habrá entregado formación especializada en liderazgo escolar a 4.277 docentes, directores y directivos desde su creación, el año 2011.

Los programas formativos son financiados completamente por el Ministerio de Educación y son impartidos en colaboración con instituciones de educación superior.

El seminario contó con las exposiciones de Xavier Vanni, investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la U. de Chile, y Mario Uribe, del Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar “Lideres Educativos”.

Además, en la instancia, expusieron sus experiencias de mejora los directivos de las escuelas Mapudungún de Tirúa y  Diego Dublé Urrutia de Angol.

Directora del CPEIP, Francisca Díaz.

 

Plan de Formación de Directores 2018

Galería de imágenes

Información para seleccionados del Plan de Formación de Directores 2018

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) informa que el Plan de Formación de Directores (PFD) comenzará el próximo miércoles 11 de julio con su tradicional seminario inaugural, que se desarrollará en las dependencias del CPEIP (Lo Barnechea, RM), entre las 09:00 y 14:00 horas.

Dentro de los próximos días se les enviará al correo registrado al momento de postular, sus convenios y pagarés, con las instrucciones respecto a firmas y documentos para concretar su beca. Deberá hacer llegar estos documentos al CPEIP o entregarlos durante el Seminario el día 11 de julio del presente año.

Seleccionados del Plan de Formación de Directores 2018

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) informa la nómina de 464 seleccionados del Plan de Formación de Directores 2018 (PFD).

Los seleccionados tienen un plazo de cinco días hábiles -contados desde la fecha en que el CPEIP envía el correo electrónico informando los resultados de selección- para aceptar o rechazar la beca, lo que debe ser comunicado en el sitio http://www.formaciondirectores.mineduc.cl o en correo electrónico dirigido a formaciondirectores@mineduc.cl.

Si los seleccionados no informan su aceptación o rechazo en el plazo establecido, se presumirá que renuncian al proceso.

Si aplica la lista de espera, se notificará a los seleccionados vía correo electrónico (más información en el punto 11.2 de las bases).

El Plan de Formación de Directores es una iniciativa del Ministerio de Educación dirigida a docentes, equipos directivos y directores que buscan desarrollar sus conocimientos, competencias y prácticas directivas para mejorar la gestión escolar y el aprendizaje de los estudiantes.

Los programas formativos son financiados completamente por el Ministerio de Educación, institución que, además, entregará una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado, monto que será calculado en base a criterios de distancia (entre la comuna del RBD del postulante y la sede de la Institución que dicta el curso) y el número de semanas con clases presenciales, todo esto estipulado en las bases concursales.

Nómina de seleccionados PFD 2018

Otros documentos:

Bases Plan de Formación de Directores

Últimos días para postular al Plan de Formación de Directores

  • Hasta el viernes 12 de enero se podrá postular a esta convocatoria en www.formaciondirectores.mineduc.cl. Toda la información sobre requisitos y beneficios a continuación.

El Plan de Formación de Directores es una iniciativa del Ministerio de Educación dirigida a docentes y directivos que buscan desarrollar sus conocimientos, competencias y prácticas directivas para mejorar la gestión escolar y el aprendizaje de los estudiantes. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de enero (16:00 horas) en www.formaciondirectores.mineduc.cl

Pueden participar de esta convocatoria los profesionales de la educación de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada que cuenten con a lo menos 3 años de experiencia. Más información sobre los requisitos aquí.

En el contexto del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los cursos que componen este plan están diseñados en tres niveles, para responder a distintos perfiles de postulantes, según sus años de experiencia y funciones desempeñadas en los establecimientos.

Los programas formativos son financiados completamente por el Ministerio de Educación, institución que, además, entregará una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado, monto que será calculado en base a criterios de distancia y número de semanas con clases presenciales (más información en preguntas frecuentes).

Destacar además que cuando existan postulaciones de dos o más profesionales de la educación de un mismo establecimiento se les otorgará un mayor puntaje si esta dupla corresponde a un director y un jefe de UTP o a un director o jefe de UTP y alguien del equipo directivo.  Este docente o directivo será asignando al curso que corresponda según sus años de experiencia, lo que no implica necesariamente que queden asignados al mismo curso. Esta valoración responde a la importancia de fortalecer el trabajo colaborativo dentro de los establecimientos.

En www.formaciondirectores.mineduc.cl podrá revisar todos los documentos que es necesario adjuntar para la postulación. Asimismo, puede enviar sus consultas a formaciondirectores@mineduc.cl

Continue reading “Últimos días para postular al Plan de Formación de Directores”