CPEIP responde
Preguntas y respuestas de temas clave para la docencia

Cada año se dispondrá de un periodo de actualización de bienios para sostenedores que tiene por propósito que puedan registrar información en el Portal del Sostenedor a partir de un nuevo Reconocimiento de Experiencia.

En todo caso, no corresponderá un nuevo cálculo de la Asignación de Carrera Docente, sino hasta el próximo periodo de cálculo de esta, en conformidad a lo señalado en el artículo 88C del Estatuto Docente.

Todo profesional de la educación parvularia que desempeñe funciones en un establecimiento incorporado al Sistema de Desarrollo Profesional Docente tendrá derecho a ingresar al mismo y a recibir la respectiva asignación a partir del mes de ingreso, en caso que corresponda. Consecuentemente, al ingreso de un nuevo profesional de la educación, se debe realizar el cálculo como estipula la ley, aun cuando el sostenedor haya realizado la solicitud anual de recursos para el financiamiento de la mencionada asignación para los demás profesionales del establecimiento.

Se deberá considerar como remuneración la pactada con el profesional de la educación en conformidad con el artículo 88C, letra b, del Estatuto Docente.

Entre el 2020 y el 2025, pueden postular para el ingreso a Carrera Docente los establecimientos que impartan Educación Parvularia y que reciban aportes del Estado para su operación y funcionamiento, en conformidad a las normas del Título VI del Estatuto Docente y del Decreto con Fuerza de Ley N°24, de 2017, del Ministerio de Educación.

No. En conformidad con la normativa vigente, el ingreso al Sistema de Desarrollo Profesional Docente deberá considerar la incorporación al mismo de un 20% de los establecimientos que imparten educación parvularia por año.  De este modo, para ingresar al Sistema de Desarrollo Profesional Docente es necesario que el establecimiento donde el respectivo profesional de la educación parvularia se desempeña, postule e ingrese al mismo.

En caso que el número de establecimientos postulados por categoría en la respectiva región supere la cantidad de cupos los establecimientos que ingresan serán seleccionados, según el criterio del índice de vulnerabilidad del 60% de cada establecimiento, emanado de la Subsecretaría de Educación Parvularia.

Dicho índice se calculará de la siguiente manera:

Número de párvulos matriculados en el establecimiento pertenecientes al 60% más vulnerable, de acuerdo con la clasificación socioeconómica (CSE) estimada en el Registro Social Hogares, divido por el total de párvulos matriculados en cada establecimiento educacional, informados en la base de cierre de matrícula de Educación Parvularia (noviembre 2020) del Ministerio de Educación.

Los profesionales de la educación de los establecimientos que imparten educación parvularia que sean seleccionados ese año, ingresarán a la Carrera Docente en marzo de 2023.

Sí. El o los establecimientos que imparten educación parvularia que hayan postulados previamente no serán considerados automáticamente en los siguientes procesos.

La mentoría es un proceso formativo para acompañar y apoyar al docente principiante en su primer o segundo año de ejercicio profesional para un aprendizaje, práctica y responsabilidad profesional efectiva, desarrollando diversos temas a la luz de las necesidades de ese docente principiante; y facilitando su inserción en el desempeño profesional y en la comunidad educativa a la cual se integra.

De acuerdo a lo establecido en la Ley N°20.903, el CPEIP podrá convocar, a lo menos  una vez al año, a docentes principiantes para que postulen al beneficio de ser acompañado a través del proceso de Inducción y Mentoría. Para saber cuándo postular, lo invitamos a estar atentos(as) a los llamados que se disponen en esta página web y en las redes sociales del Centro.

La asignación para el/la docente principiante en la actualidad es de $994.300 y para el/la mentor/a es de $1.355.487, correspondiente a los 10 meses que dure el proceso de Inducción y Mentoría.

Todos(as) los(as)  educadoras(es) que se desempeñan en los establecimientos de educación parvularia que reciban aportes del Estado para su operación y funcionamiento, incluida la JUNJI, comenzaron a ingresar al Sistema de Desarrollo Profesional Docente a partir del inicio del año escolar 2020, a razón del 20% de los establecimientos por año, hasta el 2025. Por tanto, el proceso de Inducción y Mentoría se aplicaría a estos docentes al año siguiente de su ingreso al sistema, esto es, a partir de 2021.